Además de aumentar los niveles de estrés y ansiedad, el exceso de trabajo puede afectar la vista, ya que una investigación reveló que la mitad de los empleados que usan computadoras pasan en promedio nueve horas al día frente al monitor.
Según una investigación, casi la mitad (48 por ciento) de los empleados norteamericanos, incluyendo mexicanos, se consideran a sí mismos adictos al trabajo e incluso pasan su tiempo libre preocupándose por el trabajo.
Exactamente el 50 por ciento de los empleados se sienten demasiado ocupados para tomar vacaciones y el 58 por ciento dice que revisa su correo electrónico antes de dormir o al despertarse.
A pesar de considerarse “adictos al trabajo”, solo el 28 por ciento de encuestados dijeron que necesitan trabajar a ese ritmo por necesidad financiera.
La investigación también encontró que la persona promedio trabaja cuatro horas a la semana de forma gratuita y pasa cuatro horas adicionales a la semana solo pensando en el trabajo. Mientras respondían la encuesta, más de la mitad (53 por ciento) dijo que actualmente se encuentran estresados por el trabajo.
La encuesta fue realizada por OnePoll en nombre de Vision Council, que quiso llevar a cabo la investigación para revelar cómo trabajan los norteamericanos y cuáles los efectos de pasar demasiado tiempo frente a una pantalla de computadora. En la encuesta, uno de cada tres comentó que pasan más de nueve horas al día frente a un monitor.
“Los ojos humanos no fueron diseñados para mirar dispositivos digitales, sin mencionar tanto como lo hacen los individuos modernos”, dijo el Dr. Justin Bazan, optometrista y asesor médico del The Vision Council.
“Las personas que trabajan en oficinas o medios digitales se acercan a los dobles dígitos y pasan todos sus días de trabajo, e incluso sus días libres, mirando dispositivos digitales. Es imperativo que las personas reconozcan seriamente las implicaciones que esto conlleva para su vista.
El mexicano promedio empleado se queja diariamente al menos cuatro veces de su vista, y más de tres de cada cuatro dicen que experimentarían menos si no tuvieran que mirar un monitor todo el día.
Tensión, ojos secos, dolores de cabeza, visión borrosa y dolor de cuello y hombros son ejemplos de estos síntomas, conocida como tensión ocular digital.
“La buena noticia es que existen soluciones: gafas equipadas con lentes tradicionales con luz azul y capacidades antirreflectantes para combatir la luz azul y el resplandor, además de aumentos para ayudar a relajar los ojos, así como lentes de contacto especializadas, disponibles para ayudar a aliviar el problema. Síntomas de la tensión ocular digital “, dijo el Dr. Bazan.
La investigación reveló que una alta cantidad de trabajadores se sobrepreocupan:
- Trabajan en su día de descanso: 51%
- Sienten que no tienen tiempo para vacaciones: 50%
- Trabajan en exceso por necesidad financiera: 28%
- Revisan sus correos electrónicos antes de acostarse: 48%
- Trabajando durante su hora de comida: 45%
- Se sienten ansiosos si no saben que pasa en el trabajo (como durante un viaje o estando en el cine): 45%
- Revisan sus correos electrónicos a primera hora de la mañana: 58%
Algunos de los síntomas de que eres un adicto al trabajo son:
- Trabajas mucho porque te da una sensación de cumplimiento y recompensa.
- Tomarte tiempo libre o no terminar tu trabajo te hace sentir culpabilidad.
- Te comienzas a sentir cansado, triste y deprimido.
- Te das cuenta que estás trabajando en exceso e intentas cambiar tu estilo de vida.
- Te da ansiedad tomarte un descanso, vuelves a pensar en tus pendientes y regresas a trabajar.
Algunas señales de que eres un adicto al trabajo y debes modificar tu estilo de vida:
- No sabes cómo desconectarte del trabajo
- Constantemente te sientes agotado
- Tus relaciones se deterioran
- Tu salud se deteriora
También te puede interesar: Las personas religiosas son más felices que aquellos que no participan activamente en una fe
Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram