El gobierno de la Ciudad de México declaró que tiene fuerza económica necesaria para la reconstrucción derivada del sismo que azotó a la metrópoli el pasado 19 de septiembre.
Ciudad de México – Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la CDMX, indicó que la estrategia de reconstrucción continuará aún después de aplicar las distintas acciones de reforzamiento como la gratuidad en el transporte público durante los primeros días luego del sismo.
El mandatario explicó que el Fondo de Atención a los Desastres Naturales de la CDMX, el cual para este 2017 contaba con alrededor de nueve mil 500 millones de pesos para contingencias, se genera con 30 por ciento de los remanentes del presupuesto anual de la ciudad.
Aclaró que se trata de una ruta financiera que asegura no dejar en números rojos el fondo mencionado y que a finales de este año se repetirá, con los resultados del ejercicio fiscal vigente, pues el Jefe de Gobierno consideró que es una dinámica a seguir permanentemente.
“Es decir, 30 por ciento de los remanentes en donde hacemos el reforzamiento de la estabilización fiscal de la Ciudad de México, es decir que de los 9 mil millones nosotros tenemos tres mil, 30 por ciento de ese 30 por ciento de los remanentes”, abundó.
Dijo que, gracias a dichas previsiones, la CDMX cuenta con un esquema financiero diferenciado de distintas entidades, que permite a la administración local actuar de manera inmediata como ha sucedido tras el sismo del 19 de septiembre.
“Ojalá que la naturaleza nos dé oportunidad de estar cada vez más reforzados y que no tuviéramos que enfrentar en mucho tiempo otro suceso como este porque eso nos permitiría tener cada vez mucho más consolidado este fondo; es un fondo que está con un fideicomiso, que está con una institución financiera, que tienen instrucciones precisas en su comité para poder ser utilizado como ustedes ya lo conocen entonces ni es una bolsa de campaña ni es todo lo que han estado diciendo por ahí”, añadió.
Adelantó que este martes, en conjunto con el consejero Jurídico y de Servicios Legales (CEJUR), presentará los expedientes de inmuebles que serán demolidos, y posteriormente, la plataforma de georeferenciación de los casi 10 mil inmuebles reportados, con su categorización, es decir, un sitio para que la población pueda conocer qué inmuebles se encuentran en verde, amarillo o rojo y su ubicación exacta.