Un estudio reciente ha desmentido varios informes previos que aseguraban que los hombres que practican este deporte podrían sufrir problemas sexuales.
Existe la creencia de que el ciclismo puede tener efectos perjudiciales sobre la salud sexual o urinaria en los hombres debido a la presión prolongada sobre el perineo y el trauma que el deporte conlleva sobre esta zona del cuerpo.
Sin embargo, una nueva investigación afirma que los hallazgos previos fueron el resultado de métodos de estudio deficientes. Indica que estos no medidas validadas o grupos de comparación y tenían tamaños de muestra limitados.
En cambio, este nuevo estudio contó con la participación de 2,744 ciclistas, 539 nadadores y 789 corredores de varios países. Los participantes completaron algunos cuestionarios y también respondieron preguntas sobre infecciones del tracto urinario, estenosis uretrales, entumecimiento genital y dolores de silla de montar. La investigación también tomó en cuenta la intensidad de la práctica del ciclismo, la configuración de la bicicleta y el asiento, e incluso las condiciones de la carretera.
También te puede interesar: Dormir bien puede ayudar a bajar de peso: estudio
Los ciclistas fueron separados en dos grupos: un grupo de baja intensidad que practicaba ciclismo de forma regular y un grupo de alta intensidad que lo hacía tres veces por semana, por un promedio 40 kilómetros por día, durante al menos dos años. Hubo otro grupo compuesto por personas que no montaban bicicleta, pero sí nadaban o corrían.
Se comparó la salud sexual en todos los participantes, y se observó que algunos ciclistas tuvieron una tasa más alta de estenosis uretral. Sin embargo, los ciclistas en el grupo de alta intensidad tenían mejores puntajes de disfunción eréctil en general que aquellos en el grupo de baja intensidad.
En términos de la bicicleta y la superficie de la carretera, los investigadores encontraron que ninguno tuvo un impacto negativo en los ciclistas, se debe colocar la altura de la silla en el lugar correcto, ya que de lo contrario existen mayores posibilidades de entumecimiento y dolor genital.
Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Journal of Urology.