Tu información privada puede caer en manos de haceros al usar WhatsApp, ¿cuáles son los riesgos?
Hace un par de meses se dio a conocer que cuando borras un chat de WhatsApp, un respaldo de este se queda almacenado en tu dispositivo, y puede ser visto por cualquier persona con acceso a tu smartphone.
Ahora, el Centro Criptológico Nacional (CCN), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), dio a conocer un informe en el que alerta los riesgos que enfrentan los usuarios de WhatsApp.
Al ser una de las aplicaciones más populares y más usadas en todo el mundo, WhatsApp es muy atacada por hackers, quienes buscan datos e información de los usuarios. Estos son algunos de los riesgos de usar WhatsApp.
Seguridad escasa al darse de alta
El informe asegura que desde que se creó WhatsApp, no se tomaron las medidas necesarias en cuanto a la protección de datos personales de los usuarios nuevos de la aplicación. Desde que se comienza el proceso de suscripción hasta que el usuario confirma que se dio de alta, la seguridad de la cuenta es mínima. Por lo tanto, un hacker puede obtener la cuenta de un usuario nuevo, leer sus mensajes e incluso enviar mensajes en su nombre.
Borrado incompleto de chats
El organismo califica de “inseguro” el borrado de los chats, ya que WhatsApp hace un respaldo diario, y las conversaciones se quedan guardadas en la tarjeta SD del usuario. El CCN informa que “la única forma de eliminar estas conversaciones de una forma más segura en nuestro teléfono será desinstalar la aplicación e instalarla de nuevo”. Pero advierte que este método no elimina los datos que se respaldaron a la nube.
Robo de cuentas mediante mensajes de texto o llamadas
Otro de los riesgos es la posibilidad de perder una cuenta por robo mediante una llamada, un mensaje de texto, o acceso físico. Un atacante puede utilizar su propio teléfono o un emulador de terminar para procesar el registro con el número de la víctima. También es posible robarse una sesión de WhatsApp usando la verificación de llamada telefónica.
Riesgo de malware al descargar la app
Si descargas la aplicación de WhatsApp en sitios no oficiales, puedes estar descargando un virus o malware que le dará acceso a los hackers a tus datos.
Almacenamiento de tu información en la base de datos
WhatsApp utiliza SQLite para almacenar conversaciones, ficheros y mensajes en su base de datos, lo cual puede caer en manos de un ciber atacante, y podría tener acceso a todos tus chats y datos privados, pero el CCN informa que “en la actualidad este fichero se encuentre protegido contra este tipo de casos”.
También te puede interesar: Mapa interactivo contiene las contraseñas Wi-Fi de 165 aeropuertos del mundo
Intercambio de datos entre WhatsApp y Facebook
Primera Hora informa que estas dos empresas tienen un intercambio de datos personales. WhatsApp cambió sus políticas de privacidad el mes pasado, en los cuales advierte que puede transferir los datos de sus usuarios a Facebook para “actividades diversas”. La información que se puede transferir son el número de teléfono, los contactos, la hora de la última conexión, y los hábitos de uso de la aplicación por parte del usuario. Sin embargo, los mensajes, información de perfil y fotografías no se compartirán.
¿Qué hacer para proteger tu privacidad?
20 Minutos comparte algunos consejos para que sea menos riesgoso usar la aplicación de WhatsApp, entre los que destacan mantener el teléfono bloqueado, no realizar jailbreak o rooting a tu dispositivo, y apagar la conexión Wi-Fi y Bluetooth cuando el smartphone no vaya a ser utilizado.