Debate #Yosoy132 y el chayote oficial (primera parte)

Lectura: 3 minutos

 

Varias son las voces que, henchidas de un orgullo malsano, y con un inocultable ánimo de vanagloria ante el supuesto fracaso ajeno, aseveran que el debate #YoSoy132 fue un fiasco. Una pifia, un desastre; permeó la mala organización, dicen las voces de siempre. Estas opiniones se justifican, supuestamente, por el hecho de que la transmisión vía internet no fue muy afortunada (la señal era intermitente). Es decir, alegando fallas técnicas, innegables ciertamente, los enemigos del movimiento encuentran asidero para verter sus ponzoñosas diatribas.

Queda claro que la animadversión generada por el esfuerzo de los jóvenes, patentizada en los medios tradicionales desde el génesis de #YoSoy132 como una expresión espontánea de descontento social, pasando después por su articulación como un movimiento horizontal y la consecuente especificación de las reivindicaciones democráticas que abanderan, encuentra en las fallas técnicas del martes pasado el subterfugio perfecto para continuar denostando una legítima expresión de disenso. Esta reacción no es fortuita, ni debe extrañar a nadie. Lo que realmente motiva la recalcitrante oposición de muchos comentócratas, en diáfana concordancia con la línea editorial de los medios para los cuales trabajan, es el peligro que las demandas de estos jóvenes entrañan para sus intereses. Y es que a los medios tradicionales, acostumbrados a fungir como jueces de la vida pública, fieles a la nota estéril y al impacto efímero, no les vienen bien conceptos como democratización de los medios (¿Qué es eso? Preguntan, es imposible, aseguran), o el clamor por un debate abierto y sin manipulaciones.

Entienden estos señores que el reclamo popular no va dirigido exclusivamente a una clase política mediocre; se saben incluidos, a veces como compinches, a veces incluso como patrones, en un sistema de simulación democrática, donde el fin ulterior es imponer percepciones de una realidad infundada. Un juego, muy lucrativo por cierto, donde la democracia resulta ser un cliente excepcional. El dinero que los medios reciben, aún incluso después de la reforma electoral del 2007, no puede dejar de asombrarnos. Por conceptos como “apoyo informativo”, o “posicionamiento de logros”, los periódicos, estaciones de radio y canales de televisión reciben cuantiosas sumas por parte del Gobierno Federal y los Gobiernos Estatales. Dinero de los contribuyentes utilizada para ensalzar los logros de tal o cual gobernante; dinero de los ciudadanos que acaba en los bolsillos de dueños de periódicos y concesionarios de radio y televisión. El chayote oficial.

Mientras en otros países este tipo de prácticas se llevan a cabo de manera transparente, especificando que nota es insertada como publicidad, estipulándose además el cobro de la misma, en nuestro país se nos presenta subrepticiamente. Las notas pagadas como si fueran noticias de verdadero interés público. Este tipo de artimañas van más allá de cualquier juicio moral, o de una supuesta ética periodística; constituyen en si mismas una violación a la equidad del proceso electoral, además de que atentan contra la libertad de información.

#YoSoy132 ha hecho claros pronunciamientos en contra de lo que esto significa, situándolo como un problema digno de la mayor atención; como un lastre más de nuestra germinal democracia. La reacción no se ha hecho esperar, y es que tocarles el bolsillo a intereses tan fuertes, que controlan la difusión de ideas e información, por medio de los canales ortodoxos o tradicionales, supone no sólo gran valentía, sino también un riesgo; ser atacados de manera constante, víctimas de difamaciones y chantajes. Ahorita el argumento es que el debate fue un fiasco, mañana será otra cosa. Más olvidan algo: nunca se había dado un ejercicio de este tipo, donde un movimiento ciudadano hubiera logrado organizar un debate entre candidatos presidenciales. Y eso cuenta, mucho.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x