Científicos europeos informaron que un pequeño planeta ubicado en la galaxia más cercana a nuestro sistema solar, cuenta con un océano similar al de la tierra.
Marsella, Francia.-Investigadores del Centro Nacional Francés de Investigaciones Científicas (CNRS) anunciaron que el planeta llamado Próxima b, ubicado unos 7 millones de kilómetros de distancia de la tierra y que orbita en torno a Próxima Centauri presenta las características necesarias para albergar la vida tal y como la conocemos.
Mediante un comunicado, el organismo detalló que “Próxima b se encuentra en la zona habitable de su estrella. Es susceptible de presentar agua líquida en su superficie y, por lo tanto, albergar formas de vida”.
Los investigadores llegaron estas conclusiones efectuando simulaciones detalladas, agregó el centro de investigaciones y detalló que los detalles de la investigación serán publicadas en The Astrophysical Journal Letters.
El descubrimiento de este planeta fue anunciado hace unos meses por el Observatorio Austral Europeo, en esa ocasión los científicos lo describieron como uno de los mundos con mejores probabilidades de ser habitable. Sin embargo, aclaró el observatorio, se deben realizar más estudios para determinar si es posible hacerlo.
Mediante su cuenta oficial de Twitter la agencia difundió un esquema de las dos teorías que de los científicos acerca de la composición de Próxima b.
#Proxima b, une exoplanète recouverte d’eau ? https://t.co/0kNsywnMvn#LAM pic.twitter.com/UTyhK0ouDn
— Terre&Univers – CNRS (@INSU_CNRS) 6 de octubre de 2016
De acuerdo con los investigadores, para que el planeta sea potencialmente habitable, hay dos escenarios posibles:
Primero: Si la medida del radio del planeta es mínimo de unos 5.990 km, Su núcleo sería metálico y muy grande. Formaría por sí solo los dos tercios del planeta. El resto estaría compuesto de un manto rocoso y de un poco de agua, explicó el CNRS.
También te puede interesar:El Hubble descubre un planeta que orbita dos soles
El otro escenario posible es que Próxima b sea más grande, con un radio máximo de 8.920 km. Estaría entonces compuesto de un 50 por ciento de rocas, rodeadas de 50 por ciento de agua.
Toda esa agua formaría un inmenso océano con 200 km de profundidad, y recubriría toda la superficie del planeta.
“En esos dos casos extremos, una fina atmósfera gaseosa podría englobar al planeta, como ocurre en la Tierra, volviendo a Próxima b potencialmente habitable”, concluyeron los científicos.