Desempleo baja en ultimo trimestres de 2016

Lectura: 2 minutos

El desempleo o población desocupada durante el trimestre comprendido entre octubre y diciembre de 2016 se ubicó en 1.9 millones de personas, nivel tan bajo que no se presentaba desde 2008.

Ciudad de México – Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el desempleo presentó una tasa de desocupación correspondiente al 3.5 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA).

La cifra obtenida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestra que el porcentaje fue menor a la del mismo periodo de 2015, donde se ubicó en 40.2 por ciento.

El instituto resalta que, al estar condicionada a la búsqueda de empleo, la tasa de desocupación es más alta en las localidades grandes, en donde está más organizado el mercado de trabajo, tanto así que es así que en las zonas más urbanizadas con 100 mil y más habitantes la tasa llegó a 4.2 por ciento; las que tienen de 15 mil a menos de 100 mil habitantes alcanzó 3.7 por ciento; en las de 2 500 a menos de 15 mil fue de 3.1 por ciento, y en las rurales de menos de dos mil 500 habitantes se estableció en 2.1 por ciento.

En tanto, la Población Económicamente Activa, fue del 59.7 por ciento del total, siendo de 54 millones de personas, “el incremento de 226 mil personas es consecuencia tanto del crecimiento demográfico, como de las expectativas que tiene la población de contribuir o no en la actividad económica”, indicó el INEGI.

Articulo relacionado: Enero rompe récord en empleo, IMSS

Al interior de la PEA es posible identificar a la población que estuvo participando en la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio (población ocupada), la cual en el cuarto trimestre del año pasado alcanzó 52.1 millones de personas (32.2 millones son hombres y 19.9 millones son mujeres), cantidad superior en 555 mil personas respecto a la del mismo lapso de 2015.

Al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que labora, 6.9 millones de personas (13.3 por ciento del total) trabajan en el sector primario, 13.3 millones (25.4 por ciento) en el secundario o industrial y 31.7 millones (60.7 por ciento) están en el terciario o de los servicios. El restante 0.6 por ciento no especificó su actividad económica.

En cuanto a la informalidad, los resultados de la ENOE indican que en el cuarto trimestre de 2016, todas las modalidades de empleo informal sumaron 29.8 millones de personas, para una disminución de 0.6 por ciento respecto a igual periodo de 2015 y representó 57.2 por ciento de la población ocupada.

“De manera detallada, 14.2 millones conformaron específicamente la ocupación en el sector informal, cifra que significó una reducción de 0.9 por ciento anual”, dijo.

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x