Los “dreamers” ya tienen espacios para estudiar en universidades mexicanas

Lectura: 2 minutos

Ante la revocación del Programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, los “dreamers” ya tienen espacios para estudiar en universidades mexicanas si así lo requieren, ya que las instituciones de educación superior del país se han solidarizado con estos jóvenes que se han quedado sin un respaldo oficial para poder permanecer en la unión americana de forma legal.

Ciudad de México.- La vida ha cambiado de forma drástica para los famosos “dreamers”, los jóvenes que llegaron a Estados Unidos cuando eran un niños, que crecieron en ese país y que son ciudadanos ejemplares, ante lo cual el expresidente Barack Obama instauró el Programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) para su protección migratoria y cuidar de sus derechos, pero ahora Trump lo hecho abajo y su futuro es incierto.

Ante tal situación, la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior (Anuies) anunció un plan de apoyo y con el  cual los “dreamers” ya tienen espacios para estudiar en universidades mexicanas, una medida que busca apoyar y ofrecer oportunidades de desarrollo a por lo menos 600 mil jóvenes mexicanos que podrían ser afectados.

Esto te puede interesar: Famosa cantante defiende a los dreamers a través de redes sociales

A esto se le ha denominado Programa Universitario Emergente Nacional para la Terminación de Estudios Superiores (PUENTES) y según reportes del sitio Dinero en Imagen, ya se han recibido 44 solicitudes de estudiantes que podrían regresar a nuestro país a concluir sus estudios.

Estos jóvenes proceden de universidades de los estados de Texas, California, Georgia e Illinois, con lo cual las autoridades mexicanas buscan aprovechar su talento e integrarlos a las plantillas de estudiantes de las escuelas mexicanas, algo que no solo beneficiará a los “dreamers”, sino que a todo el país luego de que se conviertan en egresados y aporten su talento en el ámbito laboral.

Así, los “dreamers” ya tienen espacios para estudiar en universidades mexicanas y según explicó la Anuies, “PUENTES atiende a los jóvenes repatriados con estudios truncos que buscan concluir sus estudios en México” en las más de 400 instituciones de educación superior públicas y particulares se han sumado a este programa.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x