Enfermedades mortales, como la peste negra, podrían regresar a causa del calentamiento global

Lectura: 2 minutos

Científicos advirtieron que el mundo sufrirá condiciones climáticas extremas y desastres naturales, incluidas sequías e inundaciones, si el aumento de las temperaturas globales no se mantiene por debajo de 1.5 ° C, además del regreso de enfermedades que en el pasado causaron millones de muertes.

 

El calentamiento global podría traer a la vida enfermedades mortales como la peste negra, la cual causó la muerte de millones de personas en la Edad Media, afirma el profesor de Oxford Peter Frankopan

Frankopan dice que el derretimiento del hielo debido a las altas temperaturas globales podría desencadenar agentes biológicos que habían estado congelados durante miles de años. Asimismo, científicos advirtieron la semana pasada que el mundo sufrirá condiciones climáticas extremas y desastres naturales, incluidas sequías e inundaciones, si el aumento de las temperaturas globales no se mantiene por debajo de 1.5 ° C.

El profesor Frankopan comentó durante el Festival de Literatura de Cheltenham que un aumento similar de las temperaturas había permitido la gran plaga de la década de 1340, informó The Times.

“El proceso de lo que sucede cuando hay este tipo de cambio climático es enorme. Por ejemplo, en la década de 1340, un movimiento de 1.5 ° C de calentamiento de la atmósfera de la tierra, probablemente debido a erupciones solares o actividad volcánica, cambia el ciclo de la bacteria Yersinia pestis. Esa diferencia de un grado y medio permitió que un pequeño microbio se convirtiera en la peste negra.

“El descongelamiento del hielo liberaría agentes que habían estado congelados durante milenios”, aseguró.

El profesor dijo que no existe “absolutamente ninguna posibilidad” de que la temperatura se mantenga dentro del límite de 1.5 ° C.

La peste negra en la década de 1340 fue uno de los brotes más mortales de enfermedades en la historia humana. Decenas de millones de personas murieron, y los cuerpos tuvieron que ser amontonados en fosas comunes. Algunos historiadores creen que al menos la mitad de la población de Europa fue eliminada.

Se cree que la enfermedad llegó a Europa, comenzando en Italia y extendiéndose por todo el continente, después de ser transportada desde Asia. Los expertos dicen que redujo la población mundial de aproximadamente 450 millones a casi 350 millones en 1400, causando un cambio social significativo.

Otros brotes de peste incluyeron un brote mortal en Londres en 1665 en el que se estima que 100 mil personas murieron en 18 meses.

En un intento por poner en cuarentena a los gérmenes, las víctimas fueron encerradas y sus casas marcadas con una cruz roja, y se prohibieron los eventos públicos. La última muerte de peste registrada en Londres fue en 1679.

Actualmente, la peste puede tratarse con antibióticos, pero a los médicos les preocupa una pandemia de esta bacteria porque muta constantemente.

También te puede interesar: Hielo nuevo del Antártico es más delgado que su predecesor : NASA

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x