En su segunda edición del total 5 años, la carrera del Gran Premio de México dejaría una derrama económica de casi 309 millones de pesos para la capital del país.
Lo anterior lo anunció Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo de la Ciudad de México, quien además agrego que el 19 del Campeonato Mundial de Fórmula 1, prevé la visita de 165 mil personas a la Ciudad de México.
En tanto la ocupación hotelera promedio sea de 71.73 por ciento durante la competencia del máximo circuito del automovilismo.
Se estima la visita de 165,000 personas a la #CDMX con una derrama de casi 309 millones de pesos #F1CDMX pic.twitter.com/hyMTwhpHov
— MiguelTorrucoMarqués (@TorrucoTurismo) 5 de octubre de 2016
Se estima una ocupación promedio de 71.73% durante la #F1CDMX ??3.5 pts porcentuales arriba del promedio, sin el evento, que es del 68.23%
— MiguelTorrucoMarqués (@TorrucoTurismo) 5 de octubre de 2016
Anteriormente, se había establecido que el Gran Premio de México de la Fórmula 1 generaría beneficios económicos por alrededor de dos mil millones de dólares (unos 33 mil 400 millones de pesos) durante los cinco años que se celebrará en el país,
La Secretaría de Turismo (Sectur), en una tarjeta informativa, comparó que este monto es equivalente a casi cinco veces el presupuesto total de la Sectur en 2015 y es superior al presupuesto del estado de Zacatecas en ese mismo año.
Detalló que la Fórmula 1, que este año regresó a México después de 23 años, dejará un beneficio económico anual al país de casi 400 millones de dólares, de los cuales 103 millones 750 mil 266 dólares corresponden al impacto económico local directo y 29 millones 198 mil 649 dólares al impacto económico local indirecto.
Indicó que 185 países recibirán la transmisión por televisión, lo que representa 520 millones de telespectadores de este evento en el cual México recibe a más de 20 pilotos de las 10 escuderías de Fórmula 1 en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Así mismo, también el Gran Premio de México anunció que los precios del evento automovilístico para este año se mantendrán, respecto a los de 2015, año en el que regresó la máxima categoría al país.
En México, entre 2015 y 2019 cada carrera tendrá más de 100 mil personas que acudirán entre viernes, sábado y domingo, es decir que, al finalizar el contrato, medio millón de aficionados habrán estado presentes en el autódromo, gastando e invirtiendo en el proyecto más importante de CIE en su historia, según proyecciones de la Sectur.
En un cálculo realizado por Forbes México, tomando en cuenta el costo del boleto promedio y los asistentes estimados, la derrama económica por ese rubro será de más de 250 millones de dólares por ese ciclo.