INEGI reporta una ligera baja en niveles de empleo  

Lectura: 2 minutos

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó que con cifras desetacionalizdas, la población económicamente activa, durante diciembre fue de 59.4 por ciento.

Ciudad de México – Con base en información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el instituto, la cifra de la población económicamente activa de 15 años o más fue menor en 0.1 por ciento con respecto al mes anterior.

Señala además que de la Población Económicamente Activa (PEA), el 96.2 por ciento estuvo ocupada en el mes de referencia; sin embargo, a su interior, el IENGI detalló que el “subuniverso” de personas que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, razón por la cual a este subconjunto se le denomina subocupados.

En un comunicado, durante diciembre pasado, con cifras desestacionalizadas, los subcoupados éstos representaron 6.8 por ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al 7.1 por ciento reportado en noviembre.

En cuanto a la tasa de desocupación (TD), durante el mes de referencia, se ubicó en 3.7 por ciento de la PEA, misma tasa que la de un mes antes, con datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, a nivel nacional, la tasa de desocupación (TD) fue de 3.4 por ciento de la PEA en diciembre de 2016, proporción menor a la registrada en el mismo mes de 2015, cuando se ubicó en cuatro por ciento.

En este mismo contexto, cabe destacar que según información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), indicó que México fue uno de los países miembros que registró un incremento en su tasa de empleo durante el tercer trimestre de 2016.

Información del organismo internacional, citada por Notimex, señala que la tasa de empleo subió 0.4 puntos porcentuales, de 60.9 por ciento en el segundo trimestre a 61.3 por ciento en el tercer trimestre del año pasado.

Entre julio y septiembre de 2016, la mayor tasa de empleo en México se presentó entre los trabajadores de 25 a 54 años, con 71.1 por ciento, seguida de la de quienes tienen entre 55 y 64 años, de 55.2 por ciento, y la del rango de entre 15 a 24 años, de 41.6 por ciento.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x