El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de septiembre de 2016 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento de 0.54 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 2.88 por ciento.
En el mismo periodo de 2015, los datos fueron de 0.32 por ciento quincenal y de 2.53 por ciento de inflación anual.
En un comunicado de la dependencia, se menciona que el aumento en la inflación fue resultado sobre todo del alza de precios en algunos productos agropecuarios y servicios de educación, los cuales fueron compensados parcialmente por la baja en servicios profesionales gas LP y otros productos agropecuarios.
El índice de precios subyacente mostró un aumento de 0.36 por ciento, colocando de este modo su tasa anual en 3.05 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente se incrementó en 1.10 por ciento quincenal, obteniendo una variación anual de 2.36 por ciento.
Destacó que los productos con precios al alza en la primera quincena de septiembre de 2016 fueron: jitomate, huevo, primaria, automóviles, gasolina de bajo octanaje, secundaria, pollo, cebolla, electricidad y pan dulce.
Por el contrario, los productos con precios a la baja en el mismo periodo fueron: servicios profesionales, gas doméstico LP, naranja, plátano, servicio de telefonía móvil, suavizantes y limpiadores, guayaba, televisores, pasta dental y trajes.
Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías avanzaron 0.42 por ciento y los de los servicios subieron 0.31 por ciento.
Finalmente, en el índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios se elevaron 2.37 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno fueron mayores en 0.28 por ciento.
El organismo apuntó que las localidades con variación de precios por arriba de la inflación nacional en los primeros 15 días de septiembre fueron: Acapulco, Ciudad Acuña, Mérida, Morelia, Jacona, Fresnillo, Oaxaca, Puebla, Ciudad Jiménez, San Andrés Tuxtla.
En tanto, las localidades con variaciones por debajo de la inflación nacional fueron: Chetumal, La Paz, Querétaro, Villahermosa, Tepic, Durango, Chihuahua, Toluca, Colima y Ciudad Juárez.