Investigadores analizan que tan probable es que cumplas tus propósitos de año nuevo

Lectura: 2 minutos

De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad de Scranton, únicamente el 8 por ciento de las personas cumplieron sus propositos de año nuevo durante el pasado 2016.

Durante los pasados dos años investigadores, del departamento de Psicología de la Universidad, realizaron un estudio para conocer cuales son las metas que se proponen la mayoría de las personas al inicio del año. El listado está encabezado por el objetivo de adelgazar seguido por el ideal de ser más organizado y como tercera opción más comentada se encuentra gastar menos dinero, informó Milenio.

Completando el listado de los 10 propositos más populares los científicos encontraron que disfrutar la vida al máximo, ponerse en forma y estar sano, aprender algo nuevo, dejar de fumar, ayudar a otros a cumplir sus sueños, enamorarse y pasar más tiempo con la familia, son lo deseos que más personas externan cada 12 meses.

Por otro lado el estudio indicó que el 45 por ciento de las personas usualmente hacen una lista de propósitos de año nuevo, 17 por ciento lo hace a veces y 38 por ciento señaló que nunca lo hace. De igual forma se especificó que quienes se proponen objetivos de manera explícita tienen 10 veces más oportunidades de alcanzarlos que aquellos que ni siquiera lo hacen.

Los resultados también indicaron que únicamente el 8 por ciento de las personas encuestadas declararon haber logrado cumplir alguno de sus objetivos.

Para evitar ser parte del 92 por ciento de personas, que se frustran por no alcanzar sus propositos, el coach Steven Shapiro y el gurú tecnológico new age Dave Asprey, señalaron a El País, que la clave está en no considerar todas esas metas como tal.

“Los propósitos son retos temporales y debemos recordarlas como tales evitando relacionarlas con nuestras metas primordiales”, aseguraron los investigadores en un artículo publicado en American Journal of Heath Promotion.

Además, señalaron que los propósitos para mejorar nuestra salud o nuestras relaciones personales no deben tratarse del mismo modo que los retos económicos, es decir, en términos de cantidades y porcentajes. “El único secreto para alcanzar esas metas es dejar de obsesionarse con ellas y pensar más en nosotros mismos”, concluyó Asprey.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x