Las manzanas son un excelente aporte a nuestra salud, sin embargo, no todo lo que se dice de ellas es cierto.
Ciudad de México.- No es verdad que una manzana al día mantiene al doctor alejado. Tampoco es cierto que el consumirlas ayuda a regular el peso o que tiene propiedades que benefician la química mental.
![](https://38.media.tumblr.com/cbf859174284b51e77792c169299c6cd/tumblr_mzyfaqCudo1t87608o1_500.gif)
Lo real es que contienen moléculas como flavonoides, polifenoles y sitoestrógenos que mantiene en su cascarilla y que tienen principalmente un efecto antioxidante y desinflamatorio; provocando así que, en conjunto con una dieta balanceada, sean grandes aliadas para tu organismo.
La doctora Sofía Martínez, integrante de la Asociación Mexicana de Nutriología, busca desmitificar una de las ideas más arraigadas en la cultura nutricional popular: el mito de que una dieta rica en cierto producto produce por sí sola la disminución de enfermedades y mantiene altos beneficios a la salud.
![](https://33.media.tumblr.com/fdeb93b44c5c780f541a1340c66ef3f5/tumblr_mq5f9mpu8l1reotxso1_500.gif)
De acuerdo con ella, “existen muchos factores que delimitan estos procesos y no es una asociación tan sencilla”, de ésta forma, los alimentos saludables aportan grandes mejoras al sistema orgánico, pero no mantienen por si solos la capacidad para prevenir o curar patologías.
Según datos de ENSANUT, en el 2012 la cantidad de fibra que un adulto mexicano consumía era de tan solo 20 gramos, lo que alcanza a cubrir un aproximado del 70 por ciento del requerimiento mínimo diario. Se relacionó este hecho a su bajo consumo de hortalizas y frutas, el medio más común de obtención de fibra para las personas.
![](https://31.media.tumblr.com/0cf57760929b5de32ccb1e308226b745/tumblr_mm0t2bxLcr1rrwcn5o1_r1_500.gif)
Las personas han dejado de lado el consumo de productos orgánicos y aún cuando los expertos recomiendan su ingesta para prevenir algunos de los padecimientos de mayor prevalencia en la población, la mayoría de las personas hacen caso omiso.
Debido a que las manzanas se encuentran, a diferencia de otros alimentos, disponibles durante todo el año, son consideradas alimentos nobles a los cuales podemos recurrir siempre; especialmente porque su contenido en calorías es sumamente bajo -entre 60 y 70 calorías por pieza- y por ello puede formar parte de la dieta diaria de cualquier persona.
¿Qué si y qué no cuando hablamos de manzanas?
Verdad: Las manzanas no contienen demasiada azúcar, las frutas en general no lo hacen; siempre y cuando se consuman las porciones adecuadas para prevenir un incremento de azúcar y de calorías en la dieta diaria. Mientras que es correcto consumir una o dos manzanas al día, otras frutas deben de ser consumidas en menores cantidades, por ejemplo, solo se debe ingerir medio plátano -que corresponde a una porción- o el aproximado de doce fresas -que también corresponde a una sola porción-.
![](https://38.media.tumblr.com/027bb71d09fd8cb60e0be99237a7e3bf/tumblr_n3d3vgphQC1shkw2qo1_400.gif)
Mito: Las manzanas te mantienen saludable. De acuerdo con la doctora Martínez no podemos medir que el consumo de un alimento, aunque sea el correcto, nos proporciona un efecto determinado pues, para esto, se evalúan ciertos componentes de dicho alimento en orden a determinar lo que provoca dentro del organismo, en que cantidad lo hace y aún si se encontrará la molécula específica existen variables como cantidad, química orgánica del sujeto especifico o agregados a la dieta que han de ser tomados en consideración.
![](https://38.media.tumblr.com/0f6ab6877f1f1164f3625ea8f6840b2d/tumblr_mogfvu6Tg11qmezoxo1_400.gif)
Verdad: La dieta es un conjunto de claves nutricionales y el consumo de múltiples tipos de frutos y hortalizas es la mejor opción para aprovechar todos los requerimientos que, al unirse, mantienen la capacidad de retrasar e incluso prevenir la aparición de enfermedades.
![](https://33.media.tumblr.com/970bfff3dba40fd04b6f82941cd36f92/tumblr_n7ubbadItc1t5aa7wo1_400.gif)
Mito: Solo cierto tipo de manzanas ayudan a mantenernos saludables. Lo cierto es que aun cuando existen muchos tipos de este alimento y que varían dependiendo de su clasificación y el lugar en donde se cultivan, todas mantienen polifenoles, estos compuestos fermentan activados por las bacterias que habitan en nuestro sistema digestivo, creando metabolitos que pueden ser beneficiosos.
![](https://33.media.tumblr.com/cad55bd269075349c98282d55dd55ea4/tumblr_mwbbjt2mdN1s4ip2qo1_500.gif)
Verdad: Los polifenoles otorgan ese color rojo característico a la fruta y mientras más intenso sea, mayor sera la cantidad de ellos en una manzana. Lo máximo que puede llegar a existir en una pieza son 28 gramos de polifenoles por cada 100 gramos de fruta.
![](https://38.media.tumblr.com/904879228829bd0ae331ef24f45c3f96/tumblr_mrc3foBGhD1rj4uo2o1_400.gif)
Verdad: Las manzanas ayudan a la digestión pues cuentan con dos tipos de fibra: una no soluble que propicia la absorción de vitamina B2 en el colon y promueve el movimiento intestinal y una soluble que -bajo los correctos procesos de hidratación- contribuye al tracto digestivo.
![](https://38.media.tumblr.com/53b48395dd28aacf46f9788f2f843788/tumblr_mvp4tmlSR31rdgm3co1_500.gif)
Por Diana Caballero.