Con desarrollos inmobiliarios atractivos que van surgiendo en las economías emergentes del mundo, las atenciones se han desviado de Europa y los Estados Unidos para fijarse en países como Filipinas, Sri Lanka, Pakistán y México.
Ciudad de México – El índice bursátil de MSCI de mercados emergentes registró un aumento de siete por ciento en 2016, de igual manera, la misma institución ha constatado un alza en el valor de la mayoría de las monedas de economías en pleno desarrollo.
Al respecto, Jaume Molet, Director General del portal inmobiliario Lamudi, afirma que la volatilidad y la reducida rentabilidad que se verifica hoy en día en las economías avanzadas hace que muchos decidan considerar países emergentes en relación a negocios inmobiliarios.
“Tal vez uno de los atractivos más significativos en los países en vías de desarrollo es la plusvalía de los inmuebles y la creciente demanda de vivienda. Nosotros trabajamos en 13 de ellos y hemos verificado progresos de gran importancia en México, Filipinas y Pakistán”, afirmó en un comunicado.
A continuación, se presentan las características de estos tres países que los hacen atractivos en materia inmobiliaria durante 2017:
Filipinas: según el Banco Central de Filipinas (BSP), el índice inmobiliario subió 11.3 por ciento a nivel nacional en el tercer trimestre de 2016. En particular, se destacó el incremento de 10 por ciento en la plusvalía de inmuebles situados en Gran Manila en el primer trimestre. Los distritos financieros de la capital, como Fort Bonifacio lograron una plusvalía de 2.6 por ciento en el primer trimestre y los inmuebles localizados en áreas fuera de Gran Manila incrementaron su valor en un 18.4 por ciento el segundo semestre.
México: desde 2014 que el sector inmobiliario ha logrado mantener su crecimiento ya que con base en información de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), el año pasado se logró un desarrollo de seis por ciento. Por ejemplo, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) ha noticiado que invertirá, hasta 2018, 21 mil 500 millones de dólares para diversos subsectores como la edificación de centros comerciales o proyectos habitacionales.
Pakistán: Pakistán es otro de los mercados inmobiliarios que ha ido progresando de manera estable en los últimos años. Muchos proyectos habitacionales que anteriormente se habían quedado en una fase de planificación, ahora se están llevando a cabo, lo que dinamizará aún más el sector de bienes raíces.
Es también notable el hecho de que, recientemente, hayan surgido arquitectos pakistaníes talentosos que prometen dar vigor y modernidad a la acelerada urbanización de Pakistán que, de acuerdo a un estudio presentado el año pasado en la Universidad de Delaware, tiene una tasa anual de crecimiento urbano de tres por ciento, la más alta en el Sudeste Asiático.
En México no sólo la CDMX es atractiva para invertir, Querétaro también es un paraíso inmobiliario como puedes ver en las ofertas de casas en renta en Querétaro como estas http://centro.coldwellbanker.com.mx/busqueda/inmuebles/?operacion=Renta&tipo_prop=Casa&id_oficina=78
pero también en las oficinas y bodegas, que son de primer nivel y que se rentan en precios atractivos, especialmente para los extranjeros.