Morena, sentimientos encontrados

Lectura: 5 minutos

Se ha venido anunciando la consolidación de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), organización liderada por Andrés Manuel López Obrador. No obstante, las posturas tanto de actores políticos como de instituciones y la misma ciudadanía son diversas, esto frente a la consolidación de un nuevo partido político.

En las últimas semana se hablado de la conformación de Morena como una “nueva opción de partido político”. Su fundador Andrés Manuel López Obrador y su presidente Martí Batres Guadarrama, insisten que el Movimiento ya cuenta con todos los requisitos legales para el registro del nuevo partido ante el IFE.

Mientras que el IFE realizó declaraciones no gratas para los militantes del partido, también hay quienes están en desacuerdo con que Morena suba a las grandes ligas y pueda participar en las elecciones del 2015.

Las declaraciones de Morena

López Obrador se ha dedicado en los últimos meses a realizar sus ya conocidas “giras de la esperanza” para registrar a simpatizantes del movimiento, dar a conocer las bases sobre las cual se constituirá el partido político y asegurar que ya se cuenta con los requisitos legales que el IFE solicita antes del 31 de enero para ser una fuerza política.

Hemos cumplido con los requisitos de hacer 20 Asambleas estatales con un mínimo de 3 mil militantes por Asamblea(…) Y el otro requisito es tener un padrón de 220 mil militantes y tenemos el doble, se presentará al IFE el padrón de 500″, afirmó durante su visita a Sonora hace unas semanas.

Según AMLO, Morena estará constituido por gente humilde, no tolerará la corrupción, sus integrantes no perderán el piso, y se mantendrán cerca de la gente mas vulnerable, entre otros postulados. “Que se entienda muy bien en Morena, que venimos a servir, no a que nos sirvan”, aseveró en noviembre pasado en la asamblea general que realizó en el Distrito Federal, uno de los bastiones de su organización.

La postura de Obrador en todas de las asambleas, entrevistas, conferencias no ha cambiado. Siempre se muestra optimista y seguro de sus seguidores, seguro de los datos que arroja su equipo de trabajo.

Por su parte, Martín Batres Guadarrama, presidente del CEN de Morena, afirma a pocos días de que se celebre la asamblea nacional, el próximo 26 de enero, dice que ya se han visitado 28 estados de los 20 que pide el IFE, y casi medio millón de personas afiliadas a la organización. “Morena ha cumplido sobradamente los requisitos que marca la ley”, asegura.

Según el presidente de Morena, los estados de Tabasco, Morelos Guerrero, Quintana Roo, Zacatecas, Veracruz, Oaxaca, Distrito Federal, estado de México y Jalisco son en los que se encuentran la mayor parte de sus afiliados.

“De ahora en adelante toda afiliación que realicemos es ganancia, es extra, va más allá de la cifra que se requiere para el registro electoral. De todas maneras vamos a seguir trabajando, no vamos a bajar la guardia, no vamos a dejar de trabajar en las tareas de afiliación, al contrario, vamos a intensificarlas”.

El presidente ha manifestado en varias ocasiones que la organización está lista para que a finales de marzo o principios de abril el IFE notifique su resolución sobre su solicitud de registro.

El IFE

Actualmente, hay 32 organizaciones ciudadanas que buscan un lugar en las filas de los partidos políticos de México; Morena es quizá la más popular gracias a su líder, ex militante del PRD y candidato a la presidencia de México en 2006 y por segunda ocasión en 2012.

El Instituto Federal Electoral (IFE) informó el pasado 16 de diciembre de 2013, que el Consejo General del IFE emitió un quinto informe de cómo iban los procedimientos para la constitución de nuevos partidos políticos, 52 se notificaron pero solo 32 siguen participando en el proceso.

Todos aquellos que quieran constituir un partido deben de contar con los siguientes requisitos:

  • Celebrar 20 asambleas estatales o 200 distritales, acreditar tres mil o 300 afiliados en cada asamblea de acuerdo al esquema elegido por la organización.
  • La acreditación de por lo menos 219 mil 608 afiliados, que equivale a 0.26 % del padrón electoral utilizado en la última elección federal
  • Presentar informes mensuales del origen y destino de los recursos que obtengan para el desarrollo de sus actividades tendentes a la obtención del registro legal
  • Presentar una asamblea nacional.

Las estadísticas del informe del Consejo General revelaron que sólo el Movimiento de Regeneración Nacional había realizado el número de asambleas que exige la normatividad, las cuales ya ha rebasado con 28, y con tres más aparte de su asamblea general a realizarse. A ésta le siguió Erigiendo una Nueva República con tres asambleas estatales registradas, y Organización Política del Pueblo y los Trabajadores con una.

También se informó que hasta el 8 de diciembre pasado, los números de los afiliados a los partidos dejando a Morena a la cabeza con 106 mil 606 militantes, cifra que contrastan con la de la propia organización.

¿Qué dice la gente?

Las declaraciones de López Obrador, Batres y el IFE son las que por lo regular acaparan los medios de comunicación. Pero pocas veces se ha observado con seriedad si la ciudadanía está a favor o en contra de la creación de nuevos partidos políticos, y en el caso particular de Morena ¿La gente está a favor o en contra? ¿Qué piensa?

Consulta Mitofsky realizó una encuesta en 2012 que arroja datos sobre la consolidación de Morena como partido.

Los datos que se obtuvieron fueron:

  • Dos de cada tres ciudadanos encuestados creen que los siete partidos políticos que existen con muchos y sólo el 11 % opinaron que son pocos.
  • Seis de cada diez mexicanos sabía que Morena se estaba constituyendo como partido político.
  • El único atributo que los ciudadanos sabían en el momento de la encuesta  al mencionar a MORENA como partido político es que “el líder es López Obrador” (37%), mención muy superior a las referentes a que es “una nueva opción” y “es del PRD” (7% respectivamente) o “un mal partido” y “apoya a los jóvenes” (cada una con 3%).
  • Al preguntar si estaba de acuerdo o no en que Morena se consolidara como partido fue que un 27.7 % de los encuestados estaban de acuerdo y un 61.1% en desacuerdo.
  • Quienes más de acuerdo se encontraban en la constitución de Morena político fueron los hombres, con un 31%, los jóvenes con un 32%, y con los ciudadanos afines al PRD, la aceptación llego a un 64%.
  • Un 26 % de los encuestados aceptan votar en alguna ocasión por el “partido”, sabiendo que el líder es AMLO. Asimismo, un 73% de perredistas votarían por el.

A unos días de que el registro de Morena se lleve a cabo, queda por ver como resulta la asamblea nacional que planea Morena para este 26 de enero, la cual marcará el rumbo de la organización y donde se verá el numero de seguidores y el apoyo que la gente tiene hacia Morena o hacia AMLO, pues la mayoría de simpatizantes sólo concuerdan con las ideas de Obrador.

Están pendientes además las decisiones que tome el IFE, no sólo referentes a Morena, sino también al resto de las organizaciones que quieren competir junto a los siete partidos políticos más poderosos de México.

Finalmente, la respuesta del PRI, PAN, PRD, PT, PVEM, Movimiento Ciudadano y Nueva alianza también está por verse, pues el Instituto ya designó un presupuesto que suma un total de 3.9 mil millones de pesos, y la inclusión de un nuevo partido desajustará la asignación ya establecida, lo que resultará en menos recursos para los grandes monstruos políticos.

Sin duda, la pregunta queda en el aire: Sea Morena o cualquier otra organización, ¿México necesita otra fuerza política?

 Por Lucía León.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x