Parásito encontrado en gatos puede causar esquizofrenia en humanos

Lectura: 2 minutos

Una nueva investigación ha relevado los riesgos que pueden enfrentar las personas que manejan cajas de arena de gato, ya que puede contener parásitos peligrosos para la salud.

Investigadores temen que un parásito común propagado por los gatos puede conducir a la esquizofrenia en humanos y podría ser portado por casi dos mil millones de personas.

El Toxoplasma gondii (T. gondii), que puede propagarse a las personas a través del contacto con las cajas de arena para gatos y el consumo de carne cruda, generalmente es inocuo. Pero ahora, un estudio ha encontrado que tener el parásito podría aumentar el riesgo de desarrollar esquizofrenia en un 50 por ciento.

Ya se han detectado vínculos entre T. gondii y la alteración mental, como actuar de forma arriesgada, sufrir depresión y estar involucrado en accidentes automovilísticos.

Científicos de la Universidad de Copenhague analizaron datos de más de 80 mil individuos en el Estudio Danés de Donantes de Sangre, de los cuales 2 mil 591 personas habían registrado condiciones psiquiátricas. Los investigadores, liderados por el Dr. Kristoffer Sølvsten Burgdorf, buscaron rastros de anticuerpos de inmunoglobulina en busca de la presencia de T. gondii.

El parásito fue detectado en la sangre de una cuarta parte de la población estudiada por el equipo en Copenhague. También encontraron que el 61 por ciento de las personas portaban citomegalovirus (CMV), que también mostró una evidencia similar de deterioro cognitivo.

Los pacientes infectados con T. gondii tenían casi un 50 por ciento más de probabilidades de haber sido diagnosticados con esquizofrenia que los que no lo tenían, según los resultados. La asociación fue aún más fuerte cuando se tuvo en cuenta la “temporalidad”: los pacientes que aún no habían sido diagnosticados con esquizofrenia.

Según los investigadores, esto “corrobora que el Toxoplasma tiene un efecto positivo en la tasa de esquizofrenia”.
El Dr. Burgdorf y sus colegas agregaron que “la infección por T. gondii podría ser un factor causal que contribuya a la esquizofrenia”.

T. gondii no se asoció con ningún otro trastorno psiquiátrico, sin embargo, CMV además de ser un trastorno neurótico y relacionado con el estrés, es un trastorno somatoforme, una forma de enfermedad mental que se manifiesta como dolor físico y el intento o el suicidio.

Al explicar el enlace, los autores escribieron que el parásito puede interrumpir la acción de un aminoácido en el cuerpo llamado triptófano. Esto conduce a la secreción de grandes cantidades de metabolitos como el ácido quinurénico, que muestra niveles altos en personas con esquizofrenia.

“El triptófano también es el precursor esencial de la serotonina, que está involucrada en los trastornos depresivos”, escribieron los autores.

Los investigadores dijeron que su estudio no tomó en cuenta los factores socioeconómicos que pueden influir en la probabilidad de tener un trastorno psiquiátrico. Pero sus hallazgos “estadísticamente significativos” se suman a un creciente cuerpo de evidencia de que el parásito tiene efectos cognitivos extraños.

En los seres humanos, T. gondii puede conducir a la toxoplasmosis, que causa síntomas parecidos a la gripe que pueden pasar inadvertidos en gran medida. Las mujeres embarazadas que ingieren el parásito en el embarazo temprano pueden sufrir un aborto involuntario o muerte fetal, según estudios.

Los resultados de la investigación fueron publicados en Brain, Behaviour and Immunity.

 

También te puede interesar: Científicos inventan dispositivo que convierte pensamientos en palabras

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x