Por qué NO debes asustarte durante las turbulencias de los aviones

Lectura: 4 minutos

Las personas suelen asustarse durante las turbulencias de los aviones. Sin embargo, expertos aseguran que esto no debería ser así aunque cada vez haya más

Uno de los grandes miedos al volar son las turbulencias de los aviones. Uno de los grandes temores de las personas es que la nave caiga y al sentir estos fuertes movimientos su miedo se incrementa.

A pesar de que las turbulencias son comunes a la hora de viajar en avión, muchas personas sienten nervios al sentir que la aeronave se sacude.

También podría interesarte: Un viaje al centro de la Tierra: Conoce la cueva más grande del mundo

Estos movimientos generalmente están causados por el clima y la forma en que se mueven los vientos en el aire. Tormentas, bolsillos de aire, tipos de nubes y presencia de montañas, marcan las posibilidades de sufrir turbulencias, ya que la atmósfera que rodea al avión cambia.

Regularmente el tiempo máximo que puede durar una turbulencia está entre 10 y 15 minutos, y el avión sufrirá alguna cada cierta cantidad de horas. Existen ciertas rutas aéreas que, por sus características, están más expuestas a las turbulencias.

Desde hace varios años los expertos han advertido que cada vez habrá más turbulencias, esto como consecuencia del calentamiento global.

También podría interesarte: 7 Formas de ayudar a solucionar y evitar el cambio climático

Actualmente la probabilidad de que caiga un avión a causa de una turbulencia es prácticamente nula, ya que las aeronaves están diseñadas para soportar las turbulencias más fuertes.

Las condiciones pueden ser molestas e incómodas, pero el avión no se va a estrellar”, aseguró Patrick Smith, piloto y autor del blog Ask the Pilot (Pregúntale al piloto).

De acuerdo con Smith los pilotos están más preocupados por calmar a los pasajeros y evitar los derrames que por lo que le pueda pasar al avión, ya que una turbulencia no podría hacer que un aeronave se ponga de cabeza, caiga en picada o sea arrojado a la tierra.

No importa cuanto una aeronave es sacada de su posición, su naturaleza es regresar por sí sola a como debe estar” explicó el piloto.

También podría interesarte: Los mejores lugares para hacer amigos: El ranking de los países más amigables

Los aviones comerciales se ponen a prueba con las situaciones más extremas, algunas que probablemente jamás se encontrarán en el aire y aproximadamente 1,5% más estrés

En los bancos de pruebas, muchas alas de aviones de pasajeros pueden llegar a flexionarse hasta 90 grados, en lo que se conoce como pruebas estáticas.  Otra prueba es buscarle el punto de quiebre de las alas, lo que ayuda a los fabricantes asegurarse de que este está mucho más allá de nivel de carga predicho.

Según el sitio Science Alert durante una turbulencia los pilotos disminuyen un poco la velocidad y ajustan la altitud para tratar de evitarla o disminuir los movimientos lo más que se pueda.

Lo peor que puede hacer un piloto durante una turbulencia es pelearla“, advierte Smith. Incluso, algunos pilotos automáticos tienen un modo especial para estas situaciones, y en vez de intentar corregir el vuelo constantemente, lo que hace es desensibilizar el sistema.

De acuerdo con los expertos lo mejor para los pilotos en estas situaciones es informar a los pasajeros la situación y evitar el pánico. Para los pasajeros lo mejor es mantener la calma así como evitar caminar en la aeronave, permanecer sentados con el cinturón puesto y seguir las indicaciones del personal.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x