Presentan “Trajinera Tecnoecológica” en Xochimilco

Lectura: 2 minutos

Miguel Ángel Mancera, refrendó su compromiso para impulsar el desarrollo de estas localidades y -a la vez- preservar los recursos naturales, después de enterarse que cada trajinera actual está valuada hasta en unos 50 mil pesos con una duración de 5 años, y para construirla se requiere talar hasta 20 árboles.

 

Ciudad de México.- El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presentó la Primera Trajinera Tecnoecológica, elaborada por científicos de la UNAM con residuos sólidos recolectados en los canales de Xochimilco (como botellas de PET, bolsas de polietileno y envases de shampoo, entre otros), que fueron reciclados y tratados para generar un plástico sustentable que garantiza durabilidad (hasta 120 años) a la vez que dará beneficios amplios a los prestadores de servicios turísticos locales y sus familias.

En el embarcadero de Cuemanco fue puesto a prueba este prototipo cuya patente pertenece al Gobierno de la ciudad, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti); en este acto, Mancera Espinosa instruyó al Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso) destinar un capital semilla para estructurar una empresa cooperativa que apoye a los ejidatarios en la sustitución de las embarcaciones turísticas ícono de la CDMX por este nuevo concepto menos costoso en todos los ámbitos.

Aclaró que preservar la riqueza natural de la CDMX implica la suma de esfuerzos como en este caso se hace con la UNAM, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), autoridades delegacionales y la propia ciudadanía.

“Aquí, la sustitución es muy clara, estamos hablando de que estas trajineras -una vez fabricadas- tienen una duración superior a los 100 años. Evitaríamos con ello el consumo -cuando menos- de 5 mil árboles (solo en el inicio en esta sustitución) a favor del patrimonio de Xochimilco”, precisó.

Mancera Espinosa destacó que es de vital importancia proteger los árboles nativos de esta región como oyameles, pinos y sauces llorones, que muchas veces eran talados clandestinamente, ya que para construir una trajinera son necesarios de 10 a 20 árboles, y muchos más para reparaciones cada 5 años aproximadamente.

La Trajinera Tecnoecológica conserva las características típicas que la han hecho un símbolo de México a nivel mundial, con las ventajas que genera usar un material reciclado, elaborado con el PET (envases de agua, shampoo o bolsas de plástico que contaminaban los canales), polietileno y arcillas volcánicas que le dan mayor resistencia y estabilidad a las embarcaciones.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x