Proponen ley para transparentar el gasto del GDF

Lectura: 2 minutos

El diputado del PAN en la ALDF, Héctor Saúl Téllez Hernández, dio a conocer una propuesta de Ley de Procedimiento Contable de la Hacienda Pública del Distrito Federal.

Ciudad de México.- El grupo parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa (ALDF) informó que presentará la propuesta de Ley de Procedimiento Contable de la Hacienda Pública para el Gobierno del Distrito Federal (GDF), con el objetivo de obligar a todos los entes de la administración pública de local a transparentar sus gastos.

De acuerdo con el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, la ley propone que cada uno de los gastos que realiza el GDF sean transparentes y no, reservados u opacos al momento de informarlos a través de la Cuenta Pública.

En conferencia de prensa, Téllez Hernández destacó que entre las principales aportaciones de esta iniciativa se encuentra la creación de un Consejo de Armonización Contable y un Consejo Consultivo, con el que los diputados, autoridades responsables de gasto, académicos y sociedad civil, se verán involucrados en la actualización y armonización de la norma.

El diputado panista agregó que se busca la creación de un Sistema de Contabilidad Gubernamental más eficaz y transparente; además de que todos los entes de la Administración Pública local estén obligados a presentar la misma información, asimismo, la obligación de presentar informes analíticos de gastos.

Actualmente la administración del GDF solo obliga a presentar analíticos de ingresos, lo que constituye un paso adelante que atiende las demandas históricas de saber con toda transparencia en que gasta sus recursos el gobierno de manera, añadió Téllez Hernández.

El presidente de la Comisión de Hacienda en la ALDF subrayó que hoy en día la Ley de Presupuesto no obliga a las delegaciones, órganos o al gobierno de la capital, a detallar exactamente los gastos de forma analítica que llevan a cabo, por lo que es difícil conocer cómo, en dónde y por qué gasta la Administración Pública local.

“Aunque hay avances en la materia, aún existen sesgos de opacidad al momento de rendir los gastos de la Administración Pública local, como la poca claridad de los gastos de los delegados y funcionarios de alto nivel del gobierno central”, abundó.

Finalmente, Téllez Hernández dijo que esta iniciativa trata que cada uno de los poco más de 156 mil millones de pesos que el gobierno gasta anualmente, se ocupen con claridad y transparencia, esto con el objetivo de evitar malos manejos de recursos.

El Semanario  con información de medios

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x