Según la primera Encuesta Nacional que realizó Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), se detalló cuáles son las ciudades o lugares más peligrosos para vivir en México, entre los que destacan dos municipios del Estado de México.
El índice mide, en una escala del 0 al 100, cuales son los mejores lugares para vivir y está compuesto por tres indicadores: Índice de calidad de vida (Íncav), Índice de satisfacción con los servicios (Ísacs) e Índice de satisfacción con el desempeño de alcaldes (Ídealc).
“Dentro de la calidad de vida, se encuentran variables como la suficiencia de escuelas privadas y públicas, oferta de vivienda, movilidad, seguridad y oferta de empleo”, señala el estudio.
En este indicador las ciudades mejor calificadas fueron Mérida con 77 puntos, Saltillo con 77 y Aguascalientes con 71 puntos. Los peores calificados fueron Naucalpan con 51 puntos, Chilpancingo 49.8 puntos y Ecatepec con 48.8 unidades.
En los que se refiere al Área Metropolitana de la Ciudad de México, la delegaciones y municipios mejor evaluados son Venustiano Carranza con 59.2 puntos, Coyoacán con 58.2 unidades y Miguel Hidalgo con 57.9 puntos. Las peores evaluados fueron Iztapalapa 52.6, Naucalpan 51.3 y Ecatepec 48.8.
En satisfacción de servicios las mejores ciudades son Nuevo Laredo, Saltillo y Colima. Las peor calificadas son Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Ecatepec.
El índice de satisfacción de desempeño de alcaldes pone como los mejor evaluados a Nuevo Laredo, Mérida y Tepic, mientras que los peores son Tapachula, Tehuacán y Tuxtla Gutiérrez.
“Este trabajo nos dice cómo es vivir en las ciudades del país de acuerdo con los mismos habitantes. El promedio de las ciudades está reprobado en seguridad. Los ciudadanos no están satisfechos con el tema de seguridad”, dijo Federico Berrueto, director general de GCE.
Ecatepec aparece como uno de los lugares peor evaluados para vivir, y en cuanto a los servicios que se ofrecen, un ejemplo es el robo de autos asegurados que, a nivel nacional, que llegó a 66 mil 781 vehículos, un aumento de 7.9 por ciento en los últimos 12 meses. Por municipios, Ecatepec posee el mayor número de vehículos robados con 5,986 informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).