Renuncia presidente del Supremo Tribunal en Jalisco por antecedentes penales

Lectura: 2 minutos

El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Luis Carlos Vega Pámanes, presentó este jueves ante el Congreso local su carta de renuncia al cargo para el que antes había pedido una licencia.

En el documento, Vega Pámanes indica que su salida del Poder Judicial tiene que ver con la publicación de una serie de notas informativas en las que se reveló que cuenta con antecedentes penales por haber atropellado y matado a una mujer en 1983, cuando intentaba escapar de policías que lo perseguían y con quienes se enfrentó a tiros.

El fiscal del estado, Eduardo Almaguer, reveló que el ex magistrado fue condenado a cuatro años de cárcel, de los que sólo cumplió cuatro meses debido a que fue liberado bajo las reservas de ley y tras resarcir los daños, destaca El Universal.

Te puede interesar: Reforma en materia de justicia laboral ¿qué sucede con ella?

“De acuerdo con la convicción que profeso de no anteponer mis intereses personales frente a los otros, he decidido separarme de la función jurisdiccional que me fue encomendada hace más de nueve años, lo que hago con la esperanza de que en lo subsecuente se respetará el orden constitucional mexicano, prevaleciendo así el Estado de derecho, y sobre todo la autonomía e independencia de todos los poderes fundamentales que conforman nuestra entidad federativa”, dice el documento entregado a las 18 horas, en el Congreso del estado.

Carta de no antecedentes penales

En 2007, cuando buscó el cargo de magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, Vega Pámanes tuvo que entregar una carta de no antecedentes penales en el Congreso de Jalisco. Aunque el fiscal Almaguer ha dicho que este tipo de documentos pueden entregarse a personas que han cumplido sus condenas, la Constitución del estado señala que un magistrado no puede contar con ningún tipo de antecedente penal.

En el documento de su renuncia, Vega aseguró que las “noticias difundidas” sobre su persona, incluidos “sucesos de mi vida privada”, provocó una desestabilización en el orden institucional de Jalisco, lo que “desnaturalizó” la finalidad del encargó publicó que desempeñaba, destacó La Jornada.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x