Suprema Corte discutirá este miércoles impuesto a la comida chatarra

Lectura: 2 minutos

La Suprema Corte de Justicia discutirá este miércoles la aprobación del impuesto de 8 por ciento a los alimentos chatarra

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá este miércoles la aprobación de un impuesto del 8 por ciento a la comida chatarra, como parte de una serie de medidas que buscan evitar las enfermedades relacionadas con el sobrepeso.

Según rescata El Diario, el proyecto ha sido vigente a partir de la reforma fiscal de 2013, pero será hasta esta semana cuando vuelva a discutirse su aprobación.

Te puede interesar: Los niños podrán denunciar a las escuelas que vendan comida chatarra

De acuerdo con el ministro Javier Láynes, autor de los proyectos, el impuesto es una medida fiscal idónea para desalentar el consumo de productos considerados como comida chatarra y que provocan sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas como la diabetes.

El impuesto, enfocado en alimentos de alto contenido calórico no incluidos en el consumo básico, está previsto en varios está previsto en varios artículos de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), y Hacienda espera recaudar 17 mil 568 millones de pesos por este concepto en 2017.

“Es cierto que existen, además del consumo de alimentos no básicos con alto contenido calórico, otros factores que pueden provocar el sobrepeso y la obesidad (…) pero ello no implica que la medida impositiva no se encuentre justificada Constitucionalmente”, se puede leer en los proyectos, según rescata el diario Reforma.

Tiendas inconformes

El proyecto de impuesto a la comida chatarra no ha sido bien visto alunas empresas, entre ellas Tiendas Aurrerá, quienes argumentan que se atenta contra los derechos de la equidad y proporcionabilidad tributaria, ya que, aseguran, no hay fundamento científico para afirmar que un alimento con 275 kilocalorías por cada 100 gramos es más dañino que uno con 274.

Las tiendas también señalan que la la ley delega en el SAT la facultad de elegir los alimentos básicos que estarán exentos del impuesto, mismos que incluyen prácticamente todas las cadenas de productos del trigo y el maíz, así como el pan no dulce.

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x