Taxistas vs Uber: habrá debate público

Lectura: 2 minutos

El debate entre concesionados y privados se llevará a cabo de manera presencial, pero también se transmitirá en tiempo real a través de una plataforma de internet.

Ciudad de México (elsmanario.com).- El día de hoy se lleva a cabo la reunión entre taxistas y autoridades capitalinas, en la cual trataran todo lo concerniente al tema de los taxistas ilegales y las empresas como Uber y Cabify.

Aunque advirtieron que de no atender a sus demandas y desconocer los acuerdos podrían retomar las movilizaciones y bloqueos. Y es que los taxistas aseguran que “GDF incumple su palabra, engaña a los taxistas y da claras muestras de que no desea asumir su papel como regulador de la vida pública de la capital mexicana”.

Por su parte, Rufino H. León Tovar, Secretario de Movilidad del Gobierno del Distrito Federal, dijo en entrevista para un noticiero de radio que en la reunión con los taxistas intentarán llegar a un acuerdo, que según el dirigente, ya habrían propuesto a los conductores antes de que el día lunes bloquearan las vialidades en protesta por la nula atención o el engaño por parte de las autoridades, como mencionaron los trabajadores del volante.

Dialogar y checar los aspectos políticos, sociales y económicos que hay detrás del tema, es lo indispensable, mencionó León Tovar.

Así lo dijo en su cuenta de Twitter:

La propuesta para lograr el acuerdo entre concesionados y choferes de aplicación, se dará a través de un debate público que será de manera presencial, pero que también se transmitirá en tiempo real a través de una plataforma de internet, con el objetivo de que sea “la sociedad civil, los expertos académicos, los propios taxistas (…) y los representantes de estas operadoras de aplicaciones” los que discutan el tema y se arroje una regulación conveniente para las dos partes.

La regulación tratará, dijo, de tener un registro de quienes transportan a las personas y de los vehículos en los que se prestan los servicios.

Mejorar el transporte para que el ciudadano sea el que gane, es el principal objetivo, aseveró Rufino H.

Hoy se lleva a cabo la reunión para establecer el tema del debate, pero, con el fin de despolitizar el tema, se dialogará hasta la segunda semana de junio, después de las elecciones.

Después del debate, agregó, habrá mesas de dialogo en donde se verán los aspectos económicos, sociales y lo que implicaría una regulación de este tipo; además de cómo el GDF ayudará a los taxistas para mejorar el servicio en beneficio de la ciudadanía.

Estrategia.

El representante de la Semovi añadió que para quienes prestan el servicio de aplicación, lo recomendable es que no cambien el modelo de prestación de servicio, pues es lo que le llama la atención al contratante.

En el caso de los taxistas, el secretario de movilidad enfatizó que el gobierno local se encuentra en la disposición de abrirles todas las posibilidades con el apoyo del gobierno “para que ellos también puedan subirse a estos esquemas de prestación de servicio con aplicaciones”, además de trabajar con algunas armadoras para buscar un esquema de sustitución que les beneficie y que puedan circular con taxis mejores.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x