El Tribunal Electoral local decidió multar a Clara Brugada y a Morena; por su parte, el IEDF argumentó que la participación ciudadana capitalina fue contundente al materializar de manera correcta los comicios del siete de junio.
Ciudad de México (elsemanario.com).- Después de que Morena responsabilizara a la Secretaría de Gobierno local del supuesto fraude electoral en la delegación Iztapalapa, y luego de que argumentara que el robo se llevó a cabo mediante la compra de votos y más de 500 casillas cooptadas por el PRD, el Tribunal Electoral del DF decidió multar a Clara Brugada, ex candidata por esa demarcación, por actos anticipados de campaña.
Lo anterior porque los magistrados consideraron que promocionó su imagen personal en la propaganda que difundió la consulta popular energética al inicio del año. Por ello, según el TEDF, Brugada deberá pagar 220 salarios mínimos.
Además, debido a una queja puesta por el partido Nueva Alianza, los magistrados también decidieron multar a Morena con 150 días de salario mínimo, ya que se le consideró responsable de no prever la exposición de la imagen de Brugada como parte del partido, resultando candidata por esa delegación.
IEDF descarta fraude
Por su parte, el consejero presidente del Instituto capitalino dejó claro que no se puede hablar de fraude en los comicios del pasado 7 de junio ya que los mismos transcurrieron bajo el marco previsto por la ley.
Ante el escenario de los medios de impugnación, Mario Velázquez dejó claro que la participación ciudadana capitalina fue contundente y que el órgano electoral que preside es el encargado de la organización de los comicios, pero los ciudadanos son quienes los materializan. Por lo que, finalizó
“fraude en esta ciudad, me parece, es una palabra que no puede ser utilizada porque las irregularidades que en dado caso pudieran darse se derivan de factores humanos, errores humanos (…) pero no necesariamente y, por supuesto, desconocemos esa figura que hoy se ha señalado que es el de fraude electoral”.