Transporte Aéreo: el camino de la efectividad

Lectura: 4 minutos

Una de las propuestas de mayor calado que han hecho los profesionales de la aviación dentro de las múltiples consultas para conformar la política de largo plazo en el transporte aéreo, es la creación de la Comisión Autónoma del Transporte Aéreo (o Comisión Nacional de Aviación, el nombre es lo de menos, lo imporante es la institución).

La idea es crear una entidad autónoma que regule y vigile todos los mecanismos, instituciones, funciones, presupuestos, etc. en materia de aviación y que mantenga una interacción pero con autonomía con el resto de la administración pública en esta materia.

De acuerdo a los expertos en materia de gobernabilidad, los pasos para lograr que la administración pública responda de forma eficaz a los requeirmientos de la población (en lo que se llama modernización del Estado), son consecutivos y no son “excusables”: Muchas veces los administradores públicos fallan al querer saltarse las etapas, lo cual causa muchos problemas y hacen ineficaz al sistema.

Así, el orden lógico es iniciar por institucionalizar la actividad, después viene una etapa muy estricta de establecer y respetar las regulaciones para después pasar a la fase de llevarlo a lo orgánico y finalmante ciudadanizar.

Muchas veces, por falta de visión y sentido de Estado, los gobernantes (sobre todo aquellos que han sido educados en el extranjero, en donde existen otras condiciones) asumen que su tarea es llegar al “ideal” lo antes posible, con lo cual se saltan etapas y ello hace que se pierda el control y se caiga en la corrupción.

La primera etapa implica crear y/o reforzar las dependencias que van a gestionar la actividad, como Aeronáutica Civil, el área de Investigación de Accidentes, Medicina de aviación, etc., lo que implica tener estructuras funcionales, ágiles pero efectivas.

De ahí se debe seguir a la fase de regulación, donde la estructura debe sr analizada con rigor y cuidado para establecer un marco seguro pero muy eficiente y donde cada proceso está bien estructurado y cada función y responsabilidad explicitada.

En la parte orgánica es indispensable hacer congruente todo el marco operativo y jurídico y evitar que se contraponga con el queahcer de otras dependencias, o que se dupliquen funciones en la administración general.

Al final, ya que está perfectamente establecido, comprendido, probado este engranage, es el momento de llevarlo al ámbito ciudadano para que sea la industria y el usuario la instancia que sea el termómetro de la operación de este marco.

El problema, por supuesto, es que la falta de regulación (o de comprensión de lo que estas regulaciones implican para los funcionarios encargados de su conducción), frecuentemente se confunde con “ciudadanización” pero sin que exista verdadera fortaleza. La confusión, desde luego, no nace de la creencia en las bondade de la desregulación, sino de la ignorancia y la falta de capacidad de respuesta por parte de los neófitos que así actúan, sobre todo en sectores que requieren un nivel tan estricto de vigilancia.

Por lo pronto, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), la cual agrupa a las 263 aerolíneas comerciales más serias del mundo, acaba de lanzar una declaración para exhortar a los gobiernos a hacer su tarea en el ámbito de crear una aviación sustentable en el largo plazo.

De acuerdo a la IATA, la viabilidad de la aviació en el largo plazo no sólo depende de cuánto hacen las aerolíneas por sí mismas, sino también de lo que el gobierno es capaz de hacer para proveer un marco y unas políticas públicas que contribuyan a hacer competitivas a las empresas aéreas.

IATA se refiere a cuatro áreas fundamnetales: la infraestructura, para modenrizar la gestión del tráfico aéreo que ayude a reducir demoras, ahorrar combustibles y disminuir las emisiones de CO2.

Los cargos por combustible que pesan sobre los usuarios, para lo cual se debe trabajar en eliminar monopolios; impuestos y derechos para evitar excesivas cargas sobre los operadores y, finalmente, las regulaciones, que son el “ambiente” donde se mueve la operación.

Como se ve, la idea de crear y reforzar la función de una instancia como la Comisión, permitiría actuar en todas estas líneas y avanzar en la modernización del marco en el que operan las empresas aéreas mexicanas.

Algo que es fundamental, es que exista una autoridad autónoma de la administración burocrática, con capacidad de vigilancia y de sanción, para evitar que quien no cumpla con sus funciones actúe sin mayor consecuencia y que los errores que se cometen queden sin castigo pero sobre todo, sin corrección.

La idea en aviación es más de corrección que de castigo, desde luego, pero también es cierto que la impunidad con la que a veces se gestionan los permisos, licencias, autorizaciones y decisiones que inciden en la seguridad, permiten que los controles se relajen y que se incurra en un marco de mayores riesgos.

Otra cosa, no menos importante, es la necesidad de que las autoridades del sector rindan cuentas y que exista transaprencia en la oepración del área.

Si fuera posible para los usuarios o para los profesionales y empresarios de la industria tener la información completa de lo que ocurre en el sector, las decisiones podrían tomarse antes de que ocurran eventos que pueden ser fatales, como es el caso de los accidentes de aviación.

Asimismo, una autoridad de esta naturaleza podría encargarse de estructurar reglas claras para otorgar concesiones, vigilar que los concesionarios cumplan sus obligaciones, tener claridad de por qué –con qué criterios- se otorgan dichas concesiones y viiglar que aerolíneas, proveedores de la industria y aeropuertos vayan alcanzando mayores niveles de competitividad y sirvan al país.

En resumen, se trata de conciliar la efectividad con la seguridad y lograr mayor solidez en el sector para el largo plazo. Es una pena que hasta el momento, no se haya encontrado eco en la administración pública, pese a los evidentes beneficios.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x