Más de 200 migrantes desaparecidos han sido localizados en los 10 años de la caravana. Hasta ahora 3 integrantes se han reencontrado con sus familiares en la caravana de este año.
Ciudad de México.- A los 11 días de la caravana de madres de migrantes centroamericanos “Puentes de Esperanza”, tres integrantes han podido reencontrarse con sus familiares desaparecidos luego de rastrearlos en hospitales, cárceles, albergues y redes sociales.
El vocero del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), Rubén Figueroa, comentó que una de las integrantes había localizado a su hermano después de 17 años en Coatzacoalcos, Veracruz, mientras que en Hidalgo una madre se reecontró con su hijo después de 15 años y otra después de diez años.
La caravana fue recibida ayer por la tarde en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca por organizaciones civiles y representantes de la Sección 22 del SNTE y hoy se dirigieron a Juchitán de Zaragoza, para posteriormente arribar al albergue Hermanos en el Camino en Ixtepec, dirigido por el sacerdote Alejandro Solalinde.
De acuerdo con Martha Sánchez integrante del MMM, se estima que en México hay entre 70 mil y 150 mil migrantes desaparecidos, pero no se tienen cifras exactas ya que aún no se han establecido mecanismos oficiales de búsqueda.
Sánchez apuntó que “en México la puerta de entrada para investigar una denuncia de desaparición es la PGR. Nosotros le comentamos a uno de los funcionarios de la PGR que cómo se imaginaban que 70 mil familias de migrantes, usando la cifra más baja, vinieran hasta México a hacer una denuncia oficial ante un Ministerio Público, para que eso genere un proceso de búsqueda. Es absurdo“. “Tenemos que pensar más allá de estos parámetros ridículos de la burocracia”, agregó.
Destacó que en los 10 años que lleva la Caravana, se han encontrado a más de 200 migrantes, algunos de los cuales tenían mucho tiempo desaparecidos. “Por eso seguimos buscando”, precisó la activista durante la rueda de prensa en el Distrito Federal.
elsemanario.com con información de medios.