UIC-UPAEP presenta la iniciativa “Diálogos por la educación”

Lectura: 3 minutos

La Universidad Intercontinental (UIC) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), presentaron la iniciativa Diálogos por la Educación, tienen como objetivo crear foros de análisis y analizar de manera profunda la problemática global. 

Ciudad de México (Elsemanario).- En el marco de la Alianza Educativa firmada en abril pasado entre la Universidad Intercontinental (UIC) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), se presentó la iniciativa “Diálogos por la Educación”, ante el desafío que para la educación superior significa evolucionar hacia métodos de colaboración entre las universidades de México, del mundo y los distintos sectores de la sociedad.

Los Diálogos por la Educación tienen como objetivo crear foros de análisis donde se planteen interrogantes compartidas que permitan rediseñar el futuro inmediato de la superior en un contexto universal, sin fronteras.

“Pretendemos analizar de manera profunda la problemática global, pensando que uno de los retos más importantes en México es la educación. Invitamos a otras universidades e instancias sociales para que en un foro abierto trabajemos y entreguemos frutos anualmente para cumplir con nuestra obligación de proponer y formalizar alternativas de solución”, puntualizó el rector de la UIC, Bernardo ArdavínMigoni.

El 23 de abril de 2014, la UIC y la UPAEP firmaron una Alianza Educativa que consiste en combinar el trabajo de ambas instituciones para contar con una oferta más rica enlicenciaturas, bachillerato, posgrado y universidad a distancia, a fin de tener nuevas modalidades. Asimismo, busca el fortalecimiento de la comunidad educativa mediante proyectos de colaboración e intercambio académico, al tiempo de mantener su autonomía e independencia económica.

 

No hay una fusión, entre las universidades, mucho menos una compra. Existe unacooperación mutua al máximo nivel, una gran armonía y eficacia en las tareas que seemprenden”, precisó el maestro Ardavín.

 

En octubre del año en curso, la UIC abrió un espacio de diálogo con docentes, directivos, estudiantes y ex alumnos al interior de la propia universidad, con el fin de delinear los alcances de esta cooperación.

 

Empieza una nueva etapa que apuesta por el desarrollo de la UIC, para continuar formando profesionales que asuman su papel en una sociedad globalizada, la cual amplía las posibilidades de intercambio con el otro, de una manera nunca antes vista, personal y, no obstante, inserta en un contexto universal, más allá de fronteras y diferencias de lengua, raza y cultura, aseguró el maestro Bernardo Ardavín Migoni.

 

Por su parte, Emilio Baños, rector de la UPAEP, comentó: Los egresados de ambas universidades contarán con más herramientas para ejercer su profesión en una sociedad que exige cada día más a los profesionistas. Nos sentimos muy entusiasmados por iniciar esta etapa con la UIC.

Al coincidir en sus trayectorias históricas, así como en sus misiones, filosofía y valores, la UIC y la UPAEP impulsan la creación de una cultura de cooperación, en un país ávido de diálogo y respuestas a los retos sociales.

Durante su intervención la doctora Socorro Marquina Sánchez, directora de Instituciones Particulares de Educación Superior, de la Secretaría de Educación Pública, describió la Alianza Educativa entre la UIC y la UPAEP, como ejemplo de solidaridad que debe redundar en beneficio de la sociedad y de los alumnos que demandan instituciones de educación superior responsables.

 

Nuestra sociedad se encuentra azotada por la ola de violencia a lo largo y ancho del país, por lo que resulta indispensable reforzar vínculos de convivencia y objetivos comunes para afrontar responsablemente los problemas presentes y futuros, agregó al tiempo de hacer eco del lema de la UIC Ducit et docet -conduce y enseña así como de la cultura al servicio del pueblo, como sellos de esta alianza educativa.

 

En el evento, estuvo el doctor Jorge E. Traslosheros, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, quien abordó el tema “La importancia del humanismo en la educación universitaria”. También se contó con la participación del senador Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, con la conferencia “Las exigencias de la educación superior en el mundo contemporáneo”.

Durante el evento los participantes escucharon a la arpista Janitzio De la Concha Pichardo, quien interpretó Suite No 1 para laúd de Johann Sebastian Bach y Fantasía para arpa de Camille Saint-Saëns.

Finalmente, el rector de la UIC invitó a los participantes a proponer los temas de interés para ser discutidos el próximo año con el objetivo de que esta iniciativa crezca y estreche la vinculación interuniversitario.

El Semanario sin Límites

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x