Venezuela se convierte en Estado fallido ante epidemias

Lectura: 3 minutos

Venezuela se sume en un brote epidemiológico por falta de medios. Desde 2015 no se edita el boletín epidemiológico, la Asamblea Nacional investiga muertes por enfermedades erradicadas o que pudieron ser prevenidas.

Caracas, Venezuela.- Por primera vez en toda la historia de Venezuela, cuatro epidemias son trasmitidas por vectores de forma simultánea. Habiendo un retroceso en la erradicación de males que habían desparecido

Desde hace al menos un lustro comenzaron los brotes de enfermedades que estaban controladas y también llegaron males nuevos que rompieron las fronteras, y que no se han podido mitigar.

En el año 2016 se ubica como el año de las epidemias con tres enfermedades que causaron estragos en la población por la falta de medicamentos e insumos para paliar las complicaciones que arrastraron.

El año pasado llegó el zika y en 2016 se sumaron 46 mil 975 casos notificados, pero al menos 725 mil 728 personas tuvieron síndromes febriles no explicados por otra razón que no fuera el virus, afirma La Patilla.

W. SORG/El Nacional.
W. SORG/El Nacional.

De igual manera este año la malaria rompió récord de incidencia  con 146 mil 670 reportados hasta agosto y se propagó en 16 estados del país.

Ahora, a tres meses de terminar 2016 y luego de 24 años de erradicada, comienza una epidemia de difteria en el estado Bolívar. Esta enfermedad ya cobró la vida de 22 niños en esa entidad, explica Sumarium.

Esta vez no es el vector incontrolable que desde 1989 trasmite el virus del dengue, y ahora zika y chikungunya, sino que la falta de vacunas hizo que volviera a aparecer este mal altamente contagioso que causa fiebre, amigdalitis aguda y la formación de una pseudomembrana en la garganta que obstruye las vías respiratorias, da a conocer El Impulso.

[iframe width=”854″ height=”480″ src=”https://www.youtube.com/embed/cfEK1euskAI” frameborder=”0″ allowfullscreen]

El zika no solo traspasó fronteras, sino que el síndrome de Guillaín-Barré afectó a 854 personas en el país, luego de presentar síntomas asociados a la enfermedad endémica.

Estadísticas de epidemia/EL Nacional.
Estadísticas de epidemia/EL Nacional.

Sobre la microcefalia en bebés que nacen de madres que tuvieron la enfermedad estando embarazadas tampoco ha habido una declaración oficial, pero se constataron 61 casos en el país, publica La Capital.

La malaria raspó al Ministerio de Salud en política sanitaria y tomó desprevenido al gobierno sin los insumos para abordarla.

Durante la gestión del ex titular del ministerio, Henry Ventura, se hicieron los pedidos de forma tardía ante el Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud.

Cifras de casos de epidemias/El Nacional.
Cifras de casos de epidemias/El Nacional.

La OPS en Venezuela publicó las órdenes de compra. Los lotes llegaron en enero y septiembre. Se esperan más en noviembre, y en diciembre llegará el Artesunato para tratar el paludismo grave.

[iframe width=”854″ height=”480″ src=”https://www.youtube.com/embed/ymVr10AO4Pg” frameborder=”0″ allowfullscreen]

La Asamblea Nacional empezó una investigación para que el ministerio responda sobre 217 millones de bolívares que fueron aprobados en 2015 para salud ambiental y otros 87 millones de bolívares que se otorgaron por crédito adicional en 2016 y que no se han tramitado, describe El Panorama.

Sobre las muertes de todos estos padecimientos que estaban superados o se pudieron prevenir  continúa el silencio.

Cuadro para identificar tipos de epidemia.
Cuadro para identificar tipos de epidemia.
0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x