Vuelven la protestas a Venezuela por revocatoria presidencial

Lectura: 2 minutos

Oposición del gobierno de Venezuela convoca a protestas en rechazo a condiciones de revocatorio presidencial.

Caracas, Venezuela.- La oposición venezolana convocó el jueves  22 de septiembre a una jornada de masivas movilizaciones, en desacuerdo a las condiciones para la recolección de firmas que permitan convocar a un referéndum revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dijo el miércoles 21 de septiembre que el plebiscito para acortar el mandato del dignatario socialista se llevaría a cabo a mediados del primer trimestre del 2017, prácticamente descartando su celebración este año, como busca la oposición.

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) quiere celebrar el referéndum antes del 10 de enero del 2017 porque si se realiza después y Maduro es revocado, como sugieren varias encuestas, no se convocaría a una nueva elección y el vicepresidente completaría su mandato hasta principios del 2019.

“Las condiciones contradicen el espíritu y la letra de la Constitución”, dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, en su programa en la emisora local RCR.

[iframe width=”854″ height=”480″ src=”https://www.youtube.com/embed/ygJq5pFRHUc” frameborder=”0″ allowfullscreen]

La oposición considera a Maduro como el principal culpable de la crisis que tiene a miles de venezolanos haciendo enormes filas diarias en busca de alimentos y medicinas escasos, en medio de una inflación que no da tregua y una recesión económica de dos años.

El presidente se ha defendido asegurando que es víctima de una “guerra económica” liderada por la oposición que busca crear zozobra para desbancarlo.

En su afán de revocar a Maduro este mismo año, los bandos más radicales de la oposición podrían presionar por una Asamblea Constituyente, como ha sugerido en varias oportunidades Voluntad Popular, el partido del apresado líder Leopoldo López.

La Constituyente puede ser activada por las dos terceras partes de la Asamblea Nacional, dominada por la oposición, o el 15 por ciento de los inscritos en el registro electoral, con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva carta magna.

Artículo relacionado: Carta de niño de 6 años se vuelve viral en redes sociales

A diferencia del revocatorio, el proceso de recolección de firmas para la Asamblea Constituyente no está regulado por el CNE y, de hecho, el partido de López empezó la recolección de firmas con este fin desde el año pasado.

“Es más probable que la facción moderada prevalezca, pero mantener vivas las esperanzas de que un referéndum puede conducir a un auténtico cambio, será una lucha cuesta arriba”, dijo Nicholas Watson, analista de Teneo Intelligence. “Las divisiones en la oposición corren el riesgo de saltar a la luz, tal y como quiere el Gobierno”, argumentó.

Miembros del oficialismo ponen en duda que el revocatorio se realice, incluso el próximo año, alegando que la oposición cometió fraude en la primera recolección de firmas.

“Es imposible que se realice en 2016 y, por el hecho de que se hayan perpetrado tan grandes hechos delictuales, es imposible que se celebre en el 2017”, dijo Jorge Rodríguez, dirigente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). “Ese referendo revocatorio fue asesinado al nacer por la acción fraudulenta”, enfatizó Reuters.

Sin embargo, Torrealba, el jefe de la MUD, insistió en que este año será el revocatorio y adelantó que el próximo lunes la oposición dará los detalles sobre los próximos pasos a seguir para presionar por el plebiscito.

[iframe width=”854″ height=”480″ src=”https://www.youtube.com/embed/zkhLZ8N11qg” frameborder=”0″ allowfullscreen]

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x