En el Distrito Federal hospitales privados incluso han logrado convenios con cadenas para la creación de hoteles dentro de sus complejos médicos.
Ciudad de México.- 2014 podrá ser el año en que la zona de hospitales de Tlalpan sea conocida como la riviera turística del Distrito Federal, pues el gobierno capitalino busca recetarse un crecimiento en el número de pacientes que visiten la capital del país con motivos médicos.
En el 2008, el Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Turismo, elaboró un estudio en colaboración con una consultoría especializada en temas de salud y mercadotecnia con el fin de generar un plan estratégico para posicionar a la Ciudad de México como principal destino de turismo médico nacional e internacional. Este estudio permitió identificar los mercados prioritarios, las especialidades médicas con potencial de mercado y las líneas de acción a seguir.
Derivado de lo anterior, las Secretarías de Salud y Turismo y el Fondo Mixto de Promoción Turística del Distrito Federal vienen trabajando de manera conjunta desde febrero de 2009, con los principales grupos hospitalarios, laboratorios, intermediarios turísticos, la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México y la Cámara de Comercio del Distrito Federal, a fin de consensuar dicho plan estratégico. Los principales puntos a considerar en este Plan son: Norteamérica como mercado prioritario; la integración de paquetes que incluyan tratamientos o cirugías, transporte, hotel y amenidades turísticas y la generación de alianzas entre los sectores turístico y médico.
Inclusive existe un Consejo Consultivo de Turismo en Salud de la Ciudad de México, con el fin de dar paso a una organización más formal del grupo de trabajo y dado el antecedente en otras ciudades o regiones del país (Monterrey Ciudad de la Salud y Clúster del Turismo de la Salud de Sonora).
Con tales antecedentes, el secretario de Turismo Miguel Torruco dibujó un objetivo de 700 mil pacientes anuales que llegarán a instituciones privadas del DF en busca de atención médica.
Para dar atención y propiciar la llegada de estos, el Gobierno del DF lanzó el “Programa Turismo Médico”, que buscará reafirmar la mancuerna que actualmente se mantiene con instituciones de salud privadas.
Al día de hoy y con base en cifras proporcionadas por el propio Torruco 506 mil personas conforman el mercado de turismo médico, mismos que han inspirado al secretario a pensar ya en un panorama internacional.
“Es el equivalente a 506 mil turistas, de los cuales el 98 por ciento corresponde a nacionales y tan sólo el 2 por ciento a internacionales (…) del 2013, los visitantes que acudieron de forma dispersa para atenderse médicamente representaran 2.6 por ciento de la ocupación hotelera total (…) el turismo de salud podrá incrementar la ocupación en 1 por ciento, lo que significaría 196 mil turistas adicionales”, detalló.
“Tenemos una infraestructura hotelera de primer mundo, tenemos hospitales de primer nivel y de alta especialización. Se plantea una estrategia en donde todo esto se pueda alcanzar con una sola dirección”, agregó por su parte el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera.
“Vamos a competir por ese mercado, por esos 15 mil millones de dólares. La Ciudad de México lo hará con un potencial muy importante, porque la oferta nos va a colocar como los mejores y a competir con los mejores, porque los precios de los que se está hablando aquí son precios que van del 40 al 60 por ciento por debajo de la oferta internacional”, acotó el mandatario capitalino.