El día de hoy se conmemoran 68 años de la muerte de Xavier Villaurrutia, escritor mexicano cuyo legado poético y dramático dejó una huella importante en la literatura mexicana.
Xavier Villaurrutia nació el 27 de marzo en la Ciudad de México en 1903. Se perfilaba para estudiar derecho pero finalmente abandonó esa idea y dedicó su vida a las letras. Escribió principalmente poesía y dramaturgia; aunque su obra poética es breve, algunos críticos consideran que esta posee un valor distinguido por la forma en que aborda temas como la soledad y la muerte.
En el ámbito teatral, Villaurrutia destaca por haber fundado compañías como el Teatro de Ulises y Orientación; ambas se distinguían por su carácter experimental y dieron paso al teatro vanguardista mexicano. Su trabajo como dramaturgo lo llevó a dirigir la sección teatral del Departamento de Bellas Artes.
La mañana del 25 de diciembre de 1950, Xavier Villaurrutia muere a los 47 años en su casa ubicada en la colonia Roma. Mucho se especuló sobre su muerte, pues aunque se certificó que la causa del deceso fue angina de pecho, su doctor no permitió que se realizara la autopsia de rutina.
“…Amarte por la soledad, si en ella me dejas.
Amarte por la ira en que mi razón enciendes.
Y, más que por el goce y el delirio,
amarte por la angustia y por la duda”.Recordamos a Xavier Villaurrutia en su aniversario luctuoso. Murió un 25 de diciembre de 1950. pic.twitter.com/8haRClUPi4
— Literatura INBA (@literaturainba) 25 de diciembre de 2018
Para conmemorar el aniversario luctuoso de Xavier Villurrutia, la Fonoteca Nacional ha puesto a disposición un documento sonoro recientemente hallado en el que el propio escritor lee el poema Nocturna Rosa. Puedes escucharlo en la página oficial de la Fonoteca Nacional.
Nota relacionada: Nuevo recinto cultural en la Roma: Casa Museo Guillermo Tovar de Teresa