Concluye la Feria del Libro Infantil y Juvenil

Lectura: 2 minutos

Con el anuncio de que los programas de fomento a la lectura se incrementarán en 2014, el presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, clausuró esta noche las actividades de la XXXIII Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), que recibió más de 360 mil visitas.

México, 18 Nov. (Notimex).-  En el Teatro de las Artes del Cenart, el funcionario calificó al encuentro editorial y literario dedicado a los niños y jóvenes como el más importante de su tipo en América Latina y muy exitoso en comparación con la edición de 2012, cuando los visitantes ascendieron a 348 mil 491 personas.

“Es una cifra en la que consideramos que la feria no debe de crecer mucho, por la cantidad de actividades y participantes que tiene, y que esto podría ir en detrimento de la calidad de los servicios que ofrece”, indicó.

El titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), quien disculpó la no asistencia del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, a la clausura, destacó que en esta edición hubo 129 presentaciones editoriales, mil 421 actividades artísticas y 120 expositores que agruparon a 350 sellos editoriales.

“Esto nos da una magnitud de lo que significa esta feria, y que después de la de Bolonia es la segunda feria más importante en el mundo en este tema”, señaló ante los asistentes al Centro Nacional de las Artes (Cenart), donde la FILIJ se desarrolló del 8 al 18 de noviembre.

Tovar y de Teresa detalló que la de Bolonia, Italia, “es una feria de venta de derechos y libros, mientras que en la FILIJ se expande su oferta por la cantidad de presentaciones y actividades artísticas que se desarrollan en ella”.

Señaló que para 2014, como parte de la voluntad del actual gobierno, tendrá “prioridad el fomento del libro y la lectura, y es por eso que los programas que tenemos asignados este 2013 se verán incrementados, ampliamente desarrollados y para ello, los iremos anunciando de acuerdo a sus propios tiempos.

“Pero donde sí será una novedad es la parte digital; la presencia de plataformas digitales podrán fomentar el estimulo de la lectura, a la adquisición del libro y la facilidad de leerlos en estas herramientas cuando vemos ya que un porcentaje alto del país tiene acceso a Internet”, indicó el funcionario.

Puntualizó que 2014 “será un año en el que demos una prioridad y aliento al libro, a la edición, a las nuevas formas de expresarse, es decir, digitales, y, sobre todo, de fomento a la lectura.

“No se trata solamente de hacer libros, sino tener lectores, y de tener lectores que cada vez comprendan mejor los textos y lo hagan parte de su formación y de su propia vida”, refirió.

A su vez, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), José Ignacio Echeverría, celebró la realización de esta feria, en la que se dieron cita diversos escritores, editores, ilustradores, diseñadores y especialistas en literatura infantil y juvenil, provenientes de varias partes del mundo.

Se dijo convencido de la necesidad de trabajar más con la SEP y el Conaculta en la instrumentación de políticas públicas que hagan realidad los objetivos contemplados en la Ley de Fomento al Libro y Lectura.

“Queremos también proponer que se amplíen los presupuestos para la coedición y traducción, que en Conaculta han sido exitosos. Además, que se establezcan los lineamientos para la compra de libros para bibliotecas públicas, de modo que un editor tenga asegurada una compra de bibliotecas”, puntualizó.

El Semanario Sin Límites con información de Notimex.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x