¿Conoces el árbol de la muerte?

Lectura: 2 minutos

El árbol de la muerte, el más peligroso del mundo, con sólo rozarlo al pasar, tu piel puede quedar horriblemente escaldada.

*
Cristóbal Colón llamó a los frutos de este árbol “manzanas de la muerte”, ¿la razón? un solo mordisco puede ser fatal.

De hecho dicen que fue la razón de la muerte del español Juan Ponce de León, el primer gobernador de Puerto Rico, quien recibió un flechazo en una batalla cuando quiso conquistar la costa de Florida en 1521.

Cuando llegaron los conquistadores, varios se intoxicaron al comer sus frutos, diversos indígenas usaban el árbol como castigo, amarrando a la persona a su tronco y dejándola ahí para que cuando lloviera sufriera.

Que eso haya sucedido es difícil de comprobar, sin embargo, todo lo que se dice del árbol de la muerte es cierto.

El temido árbol crece en paisajes idílicos y puede alcanzar alturas imponentes.

Sus ramas a veces reposan sobre la arena y te invitan a descansar sobre ellas. O si están altas, te llaman a protegerte de la lluvia o el sol bajo su sombra. Sus raíces se entierran en la arena y sus troncos a veces son el destino de las olas del mar. Sus frutos, muy parecidos a las manzanas, son aromáticos, dulces y sabrosos.

Sin embargo, es una de las especies más intocables, y tiene el dudoso honor de estar registrado en el Libro Guinness de los récords como el árbol más peligroso del mundo.

Más precisamente, al árbol nativo de Mesoamérica y las islas del Mar Caribe, que crece en las costas desde Florida, EE.UU., hasta Colombia, y en algunos lugares está marcado con cruces rojas o placas de alerta.

También es conocido como Manzanilla de la arena y Manzanilla de playa, aunque el árbol de la muerte es quizás el apelativo que más describe su realidad.

Refugiarse bajo sus ramas durante una lluvia tropical también puede ser desastroso, pues hasta la savia diluida puede causar una erupción cutánea extrema.

Quemar estos árboles también es mala idea. El humo te puede cegar temporalmente y causarte serios problemas respiratorios.
Pero a pesar de que los efectos son desagradables, el contacto de la piel con este árbol tropical no es fatal.

La amenaza real viene su pequeña fruta redonda, pues comérsela puede causar vómitos y diarrea tan severos que deshidratan el cuerpo hasta el punto de no retorno.

El manzanillo de la playa ha sido usado para hacer muebles desde la época colonial.

Se cree que su venenosa savia se neutraliza secándola al sol. Sin embargo, quienes manipulan la madera recién cortada deben ser cuidadosos.
Los nativos cubrían sus flechas con el veneno cuando iban a cazar.

Hay documentos que muestran que la goma de la corteza ha sido usada para tratar enfermedades venéreas e hidropesía en Jamaica, y las frutas secas, como diuréticos.

Dicho árbol crece en regiones costeras sobre suelos arenosos, puede encontrarse en los Everglades de la Florida, y en el Pacífico de Panamá o la costa caribeña, hasta Colombia y Venezuela.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x