Exilio español; parteaguas en la arquitectura mexicana

Lectura: 3 minutos

“Presencia del exilio español en la arquitectura mexicana”, podrá ser visitada del 14 de mayo al 3 de agosto en el Museo Nacional de Arquitectura.

Ciudad de México, abril 25, 2014.- Este viernes se ha presentado la exposición “Presencia del exilio español en la arquitectura mexicana”, que podrá ser visitada del 14 de mayo al 3 de agosto en el Museo Nacional de Arquitectura del Palacio de Bellas Artes.

En el marco del 75 aniversario del final de la Guerra Civil Española (1936-1939), la muestra contiene 76 fichas biográficas de los arquitectos que vinieron a México y de aquellos que de niños arribaron por el conflicto y estudiaron esta disciplina en el país, principalmente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Se exhiben una docena de maquetas realizadas por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y alrededor de 300 imágenes que exhiben las obras de los arquitectos. La muestra corre a cargo de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Facultad de Arquitectura de la UNAM y la Embajada de España en México.

Dentro de los arquitectos más destacados de la muestra se encuentran Tomás Bilbao (1890-1954), Francisco Azorín (1885-1975), el propio Félix Candela (1910-1997), así como los “arquitectos mexicanos nacidos en España” como Antonio Peyrí, colaborador en la creación del Palacio de los Deportes.

Esta exposición también destaca la impronta que dejaron en el país los arquitectos que llegaron titulados y los llamados “arquitectos mexicanos nacidos en España”, además de ingenieros, constructores, artistas plásticos, historiadores o críticos de arquitectura, que de acuerdo con los organizadores también intervienen en el quehacer arquitectónico y su promoción.

 “No se llama arquitectos en México porque queremos abrir el panorama de la presencia del exilio en todo el quehacer arquitectónico” – Juan Ignacio del Cueto, catedrático de la UNAM.

Juan Ignacio del Cueto, catedrático de la UNAM, explicó que el auge de estos exiliados fue a mediados de los años cincuenta y principios de los sesenta, cuando los más jóvenes terminaban de cursar sus estudios y se unieron a los profesionistas mexicanos.

Del Cueto destacó que las obras más importantes de los arquitectos españoles fueron las estructuras laminadas de cascarones de concreto armado de Félix Candela, que pueden apreciarse en los arcos representativos de los mercados como el de Coyoacán y San Pedro de los Pinos, además del Palacio de los Deportes, creado para los Juegos Olímpicos México 1968.

El arquitecto subrayó que no todos ejercieron la profesión en México, pues hubo quienes se dedicaron a la docencia, como fue el caso de la profesora Nile Ordorika, presente en la conferencia; Juan Benito Artigas y Pepita Saisó, entre otros. Ignacio del Cueto acotó que “los exiliados traían una formación en la parte técnica”, pero al llegar a este país se sorprendieron con la arquitectura mexicana e hicieron sus aportes a partir de lo ya establecido.

La catedrática Nile Ordorika Bengoechea resaltó las obras de su hermano Imanol Ordorika (1931-1988), a quien describió como “uno de los más destacados del siglo XX”.

Al ser cuestionado sobre las acciones para conservar y catalogar las obras de los arquitectos hispano-mexicanos, Del Cueto explicó que existe y se están haciendo dichos listados; y a su vez aceptó que las luchas y esfuerzos para rescatar las construcciones resultan muchas veces infructuosas, poniendo de ejemplo el Hotel Casino de la Selva y afirmando que:

El que no conoce lo que tiene, no lo valora”, e hizo votos porque la exposición hoy presentada ante medios fuera un paso a favor de la conservación de las obras arquitectónicas que aún siguen en pie.

El Semanario sin Límites.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x