Frank Gehry galardonado con Premio Príncipe de Asturias de las Artes

Lectura: 2 minutos

El multipremiado arquitecto estadounidense se caracteriza por el uso de formas complejas, implementación de materiales poco comunes y por su innovación tecnológica.

Madrid, España.- Por la relevancia y repercusión de sus creaciones en numerosos países, el arquitecto estadounidense Frank Owen Gehry fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2014

El jurado encargado de la concesión del galardón indicó que los edificios de Frank Owen Gehry se caracterizan por un juego virtuoso con formas complejas, por el uso de materiales poco comunes como el titanio y por su innovación tecnológica, con las que ha definido e impulsado la arquitectura en el último medio siglo.

Señaló que un ejemplo de esta arquitectura lo constituye el Museo Guggenheim de Bilbao, que, además de su excelencia arquitectónica y estética, ha tenido una inmensa repercusión económica, social y urbanística en todo su entorno.

La candidatura del arquitecto estadounidense fue propuesta por Richard Armstrong, director de la Solomon R. Guggenheim Foundation de Nueva York.

El multipremiado arquitecto comenzó a destacar en la década de los 70 por sus edificios de formas esculturales que combinan materiales industriales poco comunes con otros como el titanio y el vidrio.

En esa misma época, empezó a desarrollar su faceta como diseñador de mobiliario con la colección Easy Edges, concebida como una línea de bajo costo, formada por catorce piezas de cartón, a la que seguiría Experimental Edges, con un carácter más artístico.

A finales de los años 80, el nombre de Frank Gehry se ha asociado al movimiento deconstructivista, caracterizado por la fragmentación y por la ruptura de un proceso de diseño lineal, que da como resultado edificios de una apariencia visual impactante.

Entre los ejemplos más destacados de este lenguaje formal se encuentran el Museo Guggenheim de Bilbao (1997) y el edificio Nationale-Nederlanden, conocido como Casa Danzante, de Praga (1996).

Entre sus obras, cabe destacar, además, el Museo Aeroespacial de California (1984), el Museo Vitra Design, en Weil am Rhein, Alemania (1989), el Museo de Arte Frederick Weisman en Minneapolis (1993), el edificio del Banco DZ en Berlín (1998) y la Torre Gehry en Hannover (2001).

Asimismo, el Centro Stata del Instituto Tecnológico de Cambridge (2003), el Walt Disney Concert Hall (2003) y el Centro Maggie’s Dundee en Escocia (2003).

Sus diseños han recibido más de cien premios en todo el mundo, entre los que destacan más de una decena de doctorados honorarios y el Arnold W. Brunner Memorial Prize (EU., 1977), el Premio Pritzker (1989), el Wolf de las Artes (Israel, 1992), el Praemium Imperiale (Japón, 1992) y el Dorothy and Lillian Gish (1994).

Además, el Friedrich Kiesler (Austria ,1998) y el Twenty Five Year Award del Instituto Americano de Arquitectos (2012).

El Semanario Sin Límites, con información de Notimex

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x