La leyenda y tradición de los chiles en nogada: Cómo prepararlos

Lectura: 5 minutos

La gastronomía mexicana es conocida mundialmente por su riqueza en tradición y muestra de cultura y los chiles en nogada no son la excepción.

En el mes de septiembre México celebra sus fiestas patrias y la verbena viene acompañada de música, fuegos pirotécnicos y sobre todo la comida típica y platillo llamado “rey” de la mesa mexicana es el famosos chile en nogada.

La leyenda del chine en nogada

Chiles en nogada
Chiles en nogada

Una de las historias del nacimiento del chile en nogada señala que este platillo fue inventado por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla, para celebrar la firma de la Independencia de México con los Tratados de Córdoba entre Agustín de Iturbide y Juan O’Donojú; así como celebrar el santo de Iturbide.

Según narra Excelsior, las monjas quisieron crear un plato que representara los tres colores del Ejército Trigarante: verde con el chile y el perejil; rojo con la granda; y blanco con la nogada.

Para que esta tradición no se pierda y las mesas de las familias mexicanas disfruten de una delicia más típica de la gastronomía nacional, te dejamos una receta fácil para preparar los chiles en nogada

Chiles en nogada
Chiles en nogada

Chiles en nogada

Tiempo: 60 minutos
Rinde: 5 porciones

Ingredientes
5 chiles sin piel, ni semillas, listos para rellenar

Para el picadillo:
Aceite de maíz, cantidad necesaria
2 dientes  de ajo, finamente picado
1/4 taza  de cebolla, finamente picada
1/4 kilo  de carne de cerdo, molida
1/2 cucharadas  de sal
1/2 taza  de agua
1/4 taza  de almendras, peladas y picadas
1/5 de taza  de pasitas
5 aceitunas  verdes, picadas
2 cucharadas  de perejil, picado
1 clavos  de olor
10 gramos  de pimienta negra
1/4 de vara  de canela
150 gramos  de jitomate, licuado y colado
c/s aceite de maíz para freír las frutas
1 tazas  de manzanas panocheras, en cubitos
1 tazas  de peras San Juan, en cubitos
1 tazas  de duraznos amarillos, en cubitos
1/4 de cucharada  de azúcar
1 tazas  de plátano macho, en cubitos
c/s aceite para freír los plátanos
1/4 taza  de acitrón, en cubitos (1/2 cuadro de acitrón)
50 gramos  de piñones
2 cucharadas  de vinagre blanco

Chiles en nogada
Chiles en nogada

Para el capeado:
4 huevos
¼ de taza  de harina
2 cucharaditas  de sal
1 taza de harina  para revolcar en ella los chiles
2 tazas  de aceite  (más el que reservó para freír los plátanos)

Para la nogada dulce:
13 nueces  de Castilla frescas y peladas
60 gramos de almendras peladas
3/4 de taza de crema para batir
150 gramos  de queso crema
2 1/2 cucharadas de jerez fino muy seco
1 1/2 cucharadas  de azúcar

Para la nogada salada:
1/4 de taza de almendras, peladas
1 tazas de agua fría
100 gramos  de queso de cabra
o queso fresco
1 tazas  de nueces de Castilla limpias
(25 nueces aproximadamente)

Para el montaje:
2 granadas  rojas, desgranadas
Ramas  de perejil para adornar

13006633_1611968609113948_4911405346575796642_n

PREPARACIÓN

Relleno

Calentar un poco de  aceite y freír los dientes de ajo hasta estar totalmente dorados, retirar un poco de la grasa. Acitronar la cebolla en el aceite anterior, añadir la carne, la sal y el agua, tapar y dejar cocer la preparación hasta que la carne esté tierna, aproximadamente 5 minutos.

En otra sartén calentar aceite, dorar los dientes de ajo y retirar del aceite. Acitronar la cebolla restante, añadir el jitomate y dejar sazonar. Incorporar almendras, pasas, aceitunas y perejil, dejar sazonar por espacio de  2 minutos.

Moler el clavo, la canela y las pimientas. Añadir al jitomate y retirar la  sartén del fuego. Incorporar a la mezcla el jitomate a la carne y dejar sazonar por 5 minutos.

En otra sartén, calentar otro poco de  aceite y dorar los ajos. Una vez dorados retirar un poco de grasa y freír la manzana, la pera y el durazno, tapar y dejar freír hasta que cuezan. No dejar que se deshagan, las frutas deben quedar enteras. Agregar el azúcar y en el caso de que las frutas estén un poco ácidas, añadir más azúcar, pues la mezcla debe ser dulce.

Por separado freír el plátano hasta dorar ligeramente, reservar el aceite sobrante donde se frieron las frutas para freír los chiles. Mezclar con la carne las frutas, el plátano, el acitrón, los piñones y el vinagre. El picadillo no debe quedar deshecho.

Capeado del chile

Separar las claras y las yemas. Batir las claras hasta hacer picos suaves, añadir las yemas, la sal y el ¼ de taza de harina. Batir hasta que todos los ingredientes estén incorporados. (Se sugiere que el capeado se realice en dos etapas, sobre todo si se tiene poca experiencia).

Revolcar los chiles en la harina y quitarles el exceso golpeando con la mano suavemente, pues sólo sirve para que se adhiera bien el huevo.

Calentar el aceite con el que se frió el plátano en una sartén amplio (añadir más aceite, conforme se vaya necesitando). Dejar que humee ligeramente, sumergir los chiles en el huevo y freír uno por uno. Mientras se dora ligeramente la parte de abajo del chile, con la ayuda de una pala o espátula bañar la parte de arriba con el aceite caliente para que ésta se dore y no sea necesario voltear el chile. Escurrir los chiles sobre servilletas de papel para quitarles el exceso de grasa.

Nogada dulce

Mezclar todos los ingredientes en un tazón y licuar una mitad y luego la otra mitad, para evitar que se derrame el vaso de la licuadora.

Nogada salada

Mezclar todos los ingredientes en un tazón y licuar una mitad y luego la otra mitad, para evitar que se derrame el vaso de la licuadora.

Como servir

PUEBLA, Pue 28 Julio 2014.- Feria del chile en nogada del municipio de San Andrés Calpan a llevarse a cabo los días 8, 9, 10, 16 y 17 de agosto. //Hilda Ríos/Agencia Enfoque//

Colocar los chiles en un platón. Bañar parcialmente  con la nogada, pues se debe ver algo de capeado. Adornar con las hojas de perejil y la granada.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x