La muestra “La Voluntad de la piedra” se presenta en el Museo Carrillo Gil

Lectura: 3 minutos

La muestra, que se presentará hasta el once de mayo, viajará a los estados de Sonora, Baja California, Tijuana y Puebla, anunció en conferencia de prensa la directora del recinto museístico, Vania Rojas.

Ciudad de México.- La muestra “La voluntad de la piedra”, fruto de la tercera edición Bancomer-Maco Arte Actual,  podrá apreciarse a partir de este 31 de enero en el Museo de Arte Carrillo Gil, al sur de la ciudad.

“La voluntad de la piedra” está conformada por la pieza “En Limbo”, de Dulce Chacón, que entrelaza dos acontecimientos que tienen en común haber ocurrido en Florida, Estados Unidos: El lanzamiento e inmediata explosión del transbordador espacial Challenger, en 1986; y el ataque del caníbal de Miami, Rudy Eugene, a través de una serie de 130 dibujos.

Asimismo, se expone “XXXXXXXXXX”, de Ramiro Chávez, una instalación que reflexiona sobre el uso de la X en la arquitectura y el diseño en México, desde la post-revolución hasta la época actual.

La instalación de vídeo  “El triunfo”, de Florencia Guillén, que intenta rescatar un aspecto particular de la historia de este pueblo minero, ubicado en medio del desierto de Baja California Sur.

En “Conformación de un consejo de cultura en mercados públicos”, de Alfadir Luna, se exploran, mediante el video y el dibujo, las relaciones sociales de los mercados públicos de La Merced, en el centro de la Ciudad de México.

La obra “Real del progreso”, de Félix Luna, da cuenta de la investigación, tanto histórico-social como escultórica, sobre la minería en el territorio mexicano, poniendo en evidencia las tensiones formales que existen entre los actos de cavar y erigir como formas de extracción y construcción permanente.

En el proyecto fílmico “Don`t Look Behind” (Trampa Macabra), de Leo Marz, un curador se convierte en detective y emprende la búsqueda de un coleccionista asesino, quien extrae los tatuajes de Dr. Lakra de sus víctimas.

Por otra lado, la instalación “Apuntes para la comprensión de un espacio”, de Pablo Rasgado, reúne cuatro ejercicios que buscan ampliar un entendimiento del espacio y sus usos. La instalación “La Cabeza”, de Yéssica Sánchez, es un retrato colectivo de mujeres que han escogido la carrera militar y se han integrado a ella en un nivel de entrenamiento físico y psicológico igual al de los hombres.

En “RH Reporte”, de Jorge Scobell, recoge imágenes de centros de manufactura en Querétaro y Chihuahua, para desarrollar una reflexión sobre las formas de trabajo que se han instaurado dentro de la manufactura multinacional de bienes de consumo.

La pieza “Grosse Fuge” (Repertorio Fanera), de Jessica Wozny, es un proyecto escultórico de gran escala que busca producir una experiencia transitable, en la cual la multiplicidad de capas y elementos pueden generar experiencias diversas, no necesariamente descriptibles por medio del lenguaje.

 

La maduración de proyectos artísticos

“La voluntad de la piedra”, que se presentará hasta el 11 de mayo, viajará a los estados de Sonora, Baja California, Tijuana y Puebla, anunció en conferencia de prensa la directora del recinto museístico, Vania Rojas.

Detalló, además, que al programa Bancomer-Maco Arte Actual se sumó la embajada de Francia en México, a través de una alianza que permitió que el artista Pablo Rasgado realizará una residencia en la Escuela de Artes de París.

“La experiencia acumulada en estos años nos ha permitido observar y enriquecer la dinámica del programa, la cual se desarrolla desde la primera edición como un laboratorio para la maduración de proyectos artísticos. Esfuerzos y recursos han sido canalizados a las necesidades específicas de cada artista, de manera individual”, expuso la funcionaria.

Mencionó que en cada edición ha aumentado el número de participantes y que en esta ocasión se recibieron 199 carpetas de 24 estados.

En su oportunidad, la curadora Catalina Lozano explicó que a lo largo de año y medio se realizaron cinco encuentros con los artistas Dulce Chacón, Ramiro Chávez, Florencia Guillén, Alfadir Luna, Félix Luna, Leo Marz, Pablo Rasgado, Yéssica Sánchez, Jorge Scobell y Jessica Wozny, quienes -junto con otros profesionales- trabajaron en el proceso creativo de las obras.

“Los proyectos tienen una gran diversidad y cada uno es como una manera de formalizar intereses muy diversos, desde problemáticas sociales y políticas, económicas, hasta cuestiones más plásticas y formales”, detalló.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x