Se cumplen 126 años del nacimiento de la escritora Agatha Christie, reina del suspenso y precursora de las novelas policíacas.
Londres, Reino Unido.– Un día como hoy nació en Inglaterra la escritora Agatha Christie, quien hoy en día es considerada como toda una institución dentro del género literario policíaco.
Sus obras han sido traducidas en al menos 103 idiomas y varias de ellas han sido adaptadas a la pantalla grande, escribe el medio inglés The Guardian.
Quizá estos apellidos no suenen reconocibles, pero a nadie se le escapa que Agatha Christie ha pasado a lo largo de la historia como una autora prolífica, entre sus textos se encuentran 66 novelas policíacas, seis románticas, dos autobiografías, un par de compendios de poesía, varias obras de teatro e historias cortas y un libro para niños, además de incitadora a la lectura.
“La Ratonera”, “Diez negritos”, “Muerte en el Nilo” o “Cita con la muerte” se encuentran entre sus títulos más destacados, así como “El asesinato de Roger Ackroyd”, votado como el mejor texto de novela negra de todos los tiempos por la Asociación de Escritores de Cine, detalla Creativereview.
Artículo relacionado: Osos polares rodean y dejan atrapados a científicos en estación ártica
Nacida el 15 de septiembre de 1890, hace 126 años, Agatha Christie contaba entre sus méritos con el galardón de Dama Comendadora de la Orden del Imperio Británico. Pero no solo este honor podía contarse en su palmarés.
Menos populares pero igual de valorados por la autora, detrás de su firma se sumaban millones de seguidores a lo largo y ancho del planeta. Seguro que muchos de ellos participarán en el Festival Internacional en honor de la escritora que se celebra en su pueblo natal, Torquay, hasta el 20 de septiembre, según reseña Metro.
Su éxito la convirtió en uno de los clásicos de la novela policíaca. Sus personajes podían morir por todo tipo de causas: disparos, puñaladas, ahorcamientos… o veneno.
Los tóxicos siempre fueron su método de matar favorito, unas sustancias que conocía a la perfección. Los expertos, como Kathryn Harkup, química y autora del libro A, de arsénico: los venenos de Agatha Christie, aseguran que la escritora tenía un dominio pleno de ellos.
Al parecer, su experiencia con tóxicos la adquirió durante la Primera Guerra Mundial, periodo en el cual trabajó como enfermera en un hospital de su ciudad.
[iframe width=”854″ height=”480″ src=”https://www.youtube.com/embed/fP9Q-dzbszg” frameborder=”0″ allowfullscreen]