El Repositorio del Patrimonio Cultural de México reúne 700 mil objetos digitales de 17 instituciones y organismos dependientes de la Secretaría de Cultura.
De cierta forma, internet facilita el acceso a información sobre la cultura de casi cualquier lugar del mundo. Por este motivo, la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en el marco de la Agenda Digital de Cultura, ha lanzado una plataforma digital que concentra los bienes patrimoniales culturales mexicanos.
El Repositorio del Patrimonio Cultural de México reúne 700 mil objetos digitales de 17 instituciones y organismos dependientes de la Secretaría de Cultura, tales como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Instituto Nacional Lenguas Indígenas (Inali), Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), la Fonoteca Nacional, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), Radio Educación, el Centro Nacional de las Artes , la Dirección General de Bibliotecas, etc.
María Cristina García Cepeda, secretaria de Cultura del Gobierno de la República, explicó en conferencia de prensa que se podrá acceder al repositorio desde celulares, dispositivos móviles y computadoras. Añadió que la Agenda Digital de Cultura tiene como objetivo digitalizar el patrimonio cultural y las expresiones artísticas de México para dar acceso universal a la cultura a través de herramientas digitales; de igual manera, busca propiciar la inclusión social y la participación ciudadana, así como alentar nuevas formas creativas y fomentar las industrias culturales digitales.
Los usurarios del repositorio podrán acceder a materiales como fotografías, pinturas, gráficos, carteles, piezas arqueológicas, indumentaria, arquitectura, programas de radio, grabaciones sonoras, programas de televisión, coloquios, conversatorios, seminarios, largometrajes, cortometrajes, documentales, obras de teatro, ópera, ballet, contenidos multimedia, partituras, guías turísticas, etc. Además, la plataforma permite crear un perfil en el que el usuario podrá conformar su propia colección y compartirla en redes sociales; para aquellos que son especialistas o académicos, se creó una herramienta con la que es posible hacer anotaciones en relación al material consultado.
Alejandro Salafranca Vázquez, director general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Secretaría de Cultura, destacó durante la presentación de esta plataforma digital, que esta “pone la preservación y la difusión digital del patrimonio de México a la altura de los mejores proyectos digitales en el mundo, como las plataformas que actualmente existen en los Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea”.
Explora el Repositorio del Patrimonio Cultural de México ?? https://t.co/i6XUPoLuRp pic.twitter.com/4wpOB5Ie9h
— Secretaría Cultura (@cultura_mx) October 24, 2018
Artículo relacionado: Nuevo Museo Leonora Carrington en San Luis Potosí