UAM desarrolla software para el Instituto Electoral

Lectura: 2 minutos

El doctor Salvador Vega y León, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y la maestra Diana Talavera Flores, consejera presidenta del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), firmaron esta mañana un convenio cuya finalidad es que esta casa de estudios desarrolle un software, denominado ProDiActaIEDF.

Ciudad de México.- La aplicación constituirá un apoyo a los cómputos distritales que se realizan al final de las jornadas electorales; permitirá la generación de imágenes de actas escaneadas, la validación de su contenido relacionado con la identificación de la casilla, la congruencia de los votos emitidos y depositados en la urna, de los votos nulos, del total de electores que sufragaron y del total de boletas sobrantes; al tiempo que posibilita la generación de reportes que sinteticen la información de las actas escaneadas por cada tipo de elección: jefatura de gobierno, jefaturas delegacionales y diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

El doctor Vega y León señaló que la firma del presente convenio constituye una satisfacción para la Universidad y resaltó las capacidades de la Unidad Azcapotzalco, a cuyos investigadores se encargó el diseño de este software, para “brindar asesoría altamente especializada e implementar proyectos específicos complejos”.

La maestra Talavera Flores señaló que automatizar los procesos electorales significa “un beneficio para las elecciones y los ciudadanos del Distrito Federal”. Agregó que el uso de aplicaciones tecnológicas facilita la participación del electorado “al tiempo que se asegura mayor certeza y confianza en el desarrollo de los comicios”.

La consejera presidenta del IEDF apuntó que el desarrollo en turno traerá consigo una eventual reducción de costos e hizo notar que la función electoral requiere del acompañamiento de los expertos, por ello, “es estratégico mantener el diálogo, intercambio y colaboración con instituciones de educación superior tan prestigiadas como la UAM”.

La doctora Noemí Luján Ponce, consejera presidenta de la Comisión de Organización y Geografía Electoral del IEDF, agradeció a la UAM por ser una universidad pública de alta calidad que ha contribuido al desarrollo democrático del país. Observó que el ProDiActaIEDF contribuirá al “desarrollo y perfeccionamiento de los procedimientos de cómputo en esta nueva etapa de las instituciones electorales”.

El doctor Romualdo López Zárate, rector de la Unidad Azcapotzalco, afirmó que el trabajo de distinguidos académicos de la Universidad contribuirá a que el IEDF tenga un instrumento confiable que garantice a la ciudadanía que su voto será respetado: “la confianza es el cemento de la gobernabilidad”, declaró.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x