corazón

Taquito de amor

Lectura: < 1 minuto

El restaurante de cocina mexicana extravagante “Doña Vero”, en la colonia Roma de la Ciudad de México, se dedica a elaborar tacos con tortillas en forma de corazón hechos con masa de betabel, chia y amaranto. Vero Mendoza, de 56 años, lleva ocho años a cargo de su negocio y desde 2013 comenzó con la novedad de estas tortillas para la celebración del Día del Amor y la Amistad.

Día Mundial del Corazón: cifras que destacar en México

Lectura: 2 minutos

Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos y entre las principales están la hipertensión, el infarto al miocardio, la enfermedad cerebrovascular y la insuficiencia cardiaca.

Los eventos cardiovasculares se presentan cuando las placas de las arterias están obstruidas y esto ocurre cuando se tienen niveles de colesterol elevados.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), de no hacer conciencia sobre este tema, en 2030 casi 23.6 millones de personas morirán al año por alguna enfermedad cardiovascular, principalmente por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.

Cifras del Instituto Nacional de Cardiología, a marzo del 2019, el 32.14 por ciento de los descensos relacionados a enfermedades cardiacas se le atribuye a la isquemia del corazón, 23.81 por ciento a malformaciones congénitas del sistema circulatorio y el 14.29 por ciento a enfermedades reumáticas del corazón.

Se estima que anualmente mueren 150 mil personas particularmente de infarto agudo al miocardio y las principales causas de riesgo de infartos son: hipertensión arterial, colesterol “malo” alto, obesidad y diabetes.

La doctora Edith Ruiz, coordinadora del capítulo de dislipidemias de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, dijo a la agencia EFE que cuando se tienen cinco factores de riesgo, existe más de 50 por ciento de probabilidades de sufrir un infarto en cinco años.

El 46 por ciento de los mexicanos tienen niveles altos de colesterol “malo” y un 70.3 por ciento de la población adulta vive con al menos un factor de riesgo cardiovascular. Uno de los problemas es debido a la falta de cultura de prevención, cuidados de los pacientes y la dieta alta en grasas que se sigue.

La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO ha designado el día 29 de septiembre del 2000 como el primer Día Mundial del Corazón. Esto obedece, a una estrategia para poder tener la oportunidad de dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención control y tratamiento.

Observa con el corazón

Lectura: 3 minutos

He aquí mi secreto. Es muy simple:
no se ve bien sino con el corazón.
Lo esencial es invisible a los ojos.
“El Principito”, Antoine de Saint-Exupéry.

Para muchos esta frase es una de sus favoritas, pero ¿qué tanto lo hacemos?, ¿qué tan posible es ver con el corazón?

La neurociencia moderna ha estado haciendo algunos descubrimientos sorprendentes sobre el corazón humano. La idea de que podemos pensar con el corazón ya no es sólo una metáfora, sino que es, de hecho, un fenómeno muy real. La investigación en este campo está demostrando que el corazón es el principal centro de inteligencia en los seres humanos (Joseph Chilton Pearce).

Entonces estaríamos diciendo que literalmente hay un “cerebro” en el corazón, que podríamos llamar el “cerebro emocional”, pues está conectado a todos los órganos del cuerpo y nos permite expresar nuestras emociones.

Hay un diálogo entre nuestro corazón y cerebro del que no somos conscientes; ya se comprobó que nuestras emociones cambian los ritmos del corazón y afectan a nuestro cerebro. Todo en nuestra vida depende de nuestra respuesta emocional a cada cosa que nos sucede. Si nuestra respuesta es el miedo, nuestro mundo se cubrirá de miedo, así como nuestro cuerpo, si nuestra respuesta es el amor, nuestro mundo se llenará de amor.

tiras del corazon
Imagen: Pinterest.

Es fundamental tener respuestas emocionales positivas, sentirnos amados, aceptados, queridos, ya que esto afecta toda nuestra existencia. Podemos tener un nivel económico alto, un buen trabajo, un buen coche, casas, comodidades, pero si no tenemos por lo menos una persona que nos ame, de nada sirve lo demás, y no estamos exagerando, lo  que necesitamos es, buena comunicación, escucha atenta, mucho afecto, relaciones amorosas, movimiento corporal como el baile, contacto visual, sonidos amables y dulces, juegos divertidos, contacto de corazón a corazón.

¿Qué es lo que deseas? ¿Qué necesitas?

Necesitamos escuchar nuestro corazón y pensamientos, tenemos que ser capaces de traducir nuestras necesidades en palabras para comunicarlas y para que cuando los otros nos las digan podamos escucharlas y atenderlas.

Está demostrado que cuando escuchamos a nuestro corazón y lo atendemos, todo se armoniza y funciona mejor, pues éste posee una inteligencia superior que se activa a través de las emociones positivas, que son aceptación, afecto, agradecimiento, alegría, amor, bienestar, diversión, entre otras. Para poder acceder a este tipo de emociones es indispensable liberarnos de las emociones negativas como el miedo, la angustia, el agobio, la culpa, de la necesidad de dominar a los otros, de la decepción, el estrés, la frustración. Debemos incitar y mantener emociones positivas.

casa de corazon
Imagen: Pinterest.

Y como ya te he dicho en otros de mis escritos, para lograr esto, el secreto está en verse, oírse y sentirse, o como dice Ken Wilber, en utilizar el testigo para escucharnos, observarnos y sentirnos, observar nuestras posturas, escuchar nuestros pensamientos, sentir nuestras emociones, sin juzgarnos, con el afán de aprender de nosotros y poder elegir las emociones positivas.

Debemos confiar en nuestra intuición y reconocer que el cambio no se encuentra en el mundo exterior, sino en mi mundo interior. En lo que pienso, en lo que siento y cómo eso se traduce en mi actuar.

Observa tu corazón, conoce y activa “el cerebro del corazón”, cultiva la capacidad de escucharte, abraza el silencio, contacta con la naturaleza, aprende formas de meditar, disfruta de tu propia compañía y conviértete en tu mejor amigo. El corazón no sólo es el centro del amor, también tiene una inteligencia superior.

No me creas, compruébalo por ti mismo.

Te abrazo de corazón a corazón.

Esto es para ti, que siempre estás del otro lado leyéndome.


También te puede interesar: ¿Cómo atraer el amor a tu vida?

Fin de semana mortal para el corazón

Lectura: < 1 minuto

Afrontar un paro cardíaco en fin de semana disminuye las posibilidades de sobrevivir.

Científicos británicos han descubierto que las personas que sufren un paro cardíaco durante el fin de semana tienen menos posibilidades de sobrevivir el tiempo suficiente para ser ingresadas en un hospital, en comparación con aquellas que lo sufren en un día laboral.

Los resultados de la investigación preliminar se presentarán en un Simposio de la Asociación del Corazón de EE.UU. que tendrá lugar del 16 al 17 de noviembre en Filadelfia.

Los médicos analizaron los datos de casi 3.000 pacientes en todo el mundo y observaron que la gente que sufrió un paro cardíaco entre las 12.00 del sábado y las 23.59 del domingo tenían un 20% menos de probabilidades de sobrevivir. Las posibilidades de superviviencia disminuían en los paros cardíacos que ocurrían en el hogar y a medida que aumentaba la edad.

Hannah Torney, autora principal del estudio, señala que los datos de la menor supervivencia del fin de semana podrían estar relacionados con el hecho de que los pacientes estén más lejos de un desfibrilador externo automático. 

Los investigadores aseguran que el análisis de datos podría ayudar a guiar la ubicación estratégica de los desfibriladores externos automáticos para mejorar su accesibilidad para el público y, de este modo, salvar más vidas.

Con información RT