vacuna coronavirus

Mantener prevención para evitar contagios de COVID-19: UNAM

Lectura: < 1 minuto

Usar correctamente el cubrebocas, lavar las manos con frecuencia y tratar de salir de casa lo menos posible, siguen siendo medidas muy pertinentes y necesarias, aunque la primera etapa de vacunación ya comenzó en México.

Esta fue la opinión de Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia por Coronavirus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien recomendó que lo principal es romper con la cadena de contagios.

En un comunicado de la UNAM, Álvarez, dijo que, a pesar de que llegó la vacuna contra la COVID-19, desarrollada por Pfizer y BioNTech, las medidas preventivas se deben mantener, sobre todo ya que los contagios han aumentado en las últimas semanas.

El riesgo de contagio seguirá siendo alto, mientras sigan existiendo casos, explicó Álvarez, por lo que uno de los objetivos debe ser reducirlos en los primeros meses de 2021, mientras la vacuna alcanza a toda la población.

Ante este contexto, aconsejó seguir cuidándonos con las medidas ya conocidas y tomar todas las precauciones necesarias si se tiene que salir de casa por alguna razón. “Ya sabemos qué debemos hacer para evitar esos riesgos, administrarlos para evitar esas situaciones”, señaló. Entre las principales sugerencias se mencionó: no convivir con personas de otras casas, no estar en sitios mal ventilados, cuidar la sana distancia, usar cubrebocas y mantener buena higiene en las manos.

Álvarez consideró que en el primer trimestre de 2021 habría suficientes vacunas aprobadas para garantizar el abasto, pero puntualizó que las vacunas son para prevenir, no para curar.

Plan de vacunación comenzará el 22 de diciembre en México

Lectura: < 1 minuto

Las primeras 125 mil dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el COVID-19, llegarán a México a tiempo para comenzar a aplicarla en la tercera semana de diciembre, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Ciudad de México y Coahuila serán las primeras entidades en recibirla, como se detalló previamente y el Plan Nacional de Vacunación arrancará “alrededor del 22 de diciembre”, estimó López-Gatell. Los primeros en vacunarse serán el personal de salud.

“En este momento están trabajando en Coahuila; hoy en la mañana, se hizo una encerrona del grupo técnico y de logística que incluye a las Fuerzas Armadas”, explicó el funcionario, en conferencia vespertina el 14 de diciembre. “El miércoles estarán en la Ciudad de México y se va a hacer una capacitación general a todo el personal que va a estar involucrado en la aplicación de esta primera fase, el arranque. El 18 de diciembre va a haber un simulacro”, añadió.

Se acordó recibir 34.4 millones de vacunas de Pfizer y BioNTech y se planea que lleguen 250 mil en diciembre, siendo el primer lote de 125 mil. Así mismo, la Secretaría de Salud también firmó un acuerdo para recibir 35 millones de vacunas desarrolladas por la compañía china, CanSino Biologics.

El reporte más reciente de la pandemia en México, reveló los siguientes números acumulados:

  • Casos confirmados: 1 millón 255 mil 974.
  • Casos activos estimados: 78 mil 956.
  • Casos sospechosos: 384 mil 524.
  • Defunciones: 114 mil 298.
  • Defunciones con casos sospechosos: 130 mil 848.
  • Negativos: 1 millón 561 mil 829

La Sedena distribuirá vacuna de COVID-19 en México

Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) ayudará a distribuir y aplicar la vacuna contra el COVID-19, que llegaría a México este mes de diciembre, informaron autoridades de gobierno. Será el ejército quien custodie los locales donde se almacenará la dosis y ayudarán a llevarla a todos los rincones del país.

La logística de distribución terrestre y aérea, será organizada por la Sedena y también contarán con apoyo de la Marina. Cabe mencionar, que ellos forman parte de los elementos prioritarios para recibir la vacuna, junto al personal de salud.

Esta semana, Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud, firmó el convenio de fabricación y suministro de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech. Se adquirieron 34.4 millones de dosis, de las cuales llegarán las 250 mil primeras en el mes de diciembre, informó la Secretaría de Salud.

Varios estados de México se encuentran en peligro de regresar al semáforo rojo, debido al reciente aumento de contagios. Aunque Chihuahua pasó del rojo al naranja, esta semana Zacatecas volvió al más alto nivel de emergencia. Por otro lado, Durango se mantiene también en rojo desde hace tiempo y se dice que Baja California y Ciudad de México se encuentran en peligro de alcanzar este punto.

La Zona Metropolitana del Valle de México, superó el límite fijado por el gobierno de la Ciudad de México para regresar al semáforo rojo, que era de 5 mil 127 camas de hospitales ocupadas. Al 30 de noviembre, se registraron 5 mil 174 ocupaciones, aunque no se han tomado mayores precauciones a la fecha. La Ciudad de México registra más de 215 mil casos confirmados y las colonias Miguel Hidalgo Oriente y Tláhuac son las que más casos tienen, con 54 cada una.

El reporte más reciente a nivel nacional, revela los siguientes datos del COVID-19:

  • Casos confirmados: 1 millón 144 mil 643
  • Casos activos estimados: 71 mil 519
  • Casos sospechosos: 401 mil 192
  • Defunciones: 108 mil 173
  • Defunciones con casos sospechosos: 124 mil 294
  • Negativos: 1 millón 402 mil 671