Consejos para mantener la calma y no permitir que se eleven los niveles de estrés

Lectura: 3 minutos

Mantener en un estado controlable los niveles de estrés, hace que nuestro cerebro alcance un rendimiento mayor y este es el secreto de las personas exitosas.

Generalmente, este tipo de personas reaccionan de manera perfecta cuando se encuentra en situaciones altamente estresantes, lo que hace parecer que tienen un poder superior.

Sin embargo, un estudio de la Universidad de California, señala que estas personas han controlado su cerebro para que no caiga en un estado permanente de estrés que los domine por completo, sino que pasan por periodos intermitentes de presión, por lo que tienen mejor rendimiento en circunstancias extremas.

Artículo relacionado: Dispositivo reconoce el estado de ánimo de las personas mediante señales inalámbricas

México es el primer país con mayor estrés laboral, ¿saber por qué?/Imagen:Archivo

Según datos recopilados por el sitio Acción Preferente, el 90% de las personas que son consideradas de alto rendimiento en su área, han encontrado la manera de controlar sus emociones en momentos de estrés.

Por tal motivo, existen algunas técnicas sencillas que se pueden aplicar de manera cotidiana para entrenar al cerebro a manejar el estrés y ser conscientes de las reacciones, pensamientos y sentimientos, que experimentamos bajo estas circunstancias.

Así, hacer un alto diario y apreciar lo que se tiene y lo que se ha logrado, es uno de los principios básicos para cambiar la percepción de las cosas.

Esto lo avala la Universidad de California, ya que en el mismo estudio encontró que las personas que cultivan una actitud de agradecimiento hasta por el más mínimo detalle, mejoran su humor, tienen más energía y aumentan su bienestar físico.

playa

Para cuando se está en los momentos más profundo de estrés, el mejor antídoto para reducir esto es cambiando todo por un pensamiento positivo.

Es decir, cuando todo parece ir mal, hay que detenerse un momento y recordar algo que sea agradable y confortable; también se puede pensar en algo futuro que nos motive; la clave es tener algo positivo en la menta y en que enfocar la atención cuando los pensamientos se tornan negativos.

Esto tendrá un efecto en la manera en que afrontamos las situaciones externas. Por lo que un cambio en la perspectiva desde donde siempre miramos las cosas, es una gran herramienta para disminuir y controlar el estrés.

Las cosas de afuera difícilmente cambiarán, pero si podemos controlar los pensamientos y por ende las emociones que tenemos hacia ciertas cosas que nos rodean.

Ejemplo: nos mentimos y nos dañamos cuando decimos que “todo está saliendo mal” y aunque seguramente habrá cosas que no funcionan, éstas no engloban la totalidad y lo mejor es hacer una lista de lo que no camina bien y enfocarnos en solucionarlas.

Estudio asegura que la mejor posición para dormir es de costado/bbc.com

 

Finalmente está el descanso. El descanso físico se refiere a la necesidad que tiene el cuerpo y el cerebro de relajarse y regenerarse. Mientras menos descanso haya, mayor la vulnerabilidad de las personas a caer en estados incontrolables de estrés.

“La privación del sueño aumenta los niveles de estrés, incluso sin la presencia un factor específico”, dice Acción Permanente.

Y luego viene la humildad de reconocer que necesitamos ayuda. Tal vez en algunos casos sea recomendable acudir con algún especialistas, pero en otros, contar con una persona que nos escuche, nos de su punto de vista y abra una perspectiva diferente a lo que estamos viendo, puede ser un gran apoyo para eliminar los altos niveles de estrés.

 

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x