Alibaba será el encargado de impulsar las Pymes en México

Lectura: 2 minutos

Las barreras comerciales comienzan abrirse para las pequeñas y medianas empresas mexicanas gracias a los avances de la tecnología y las nuevas modalidades de comercio electrónico, que ha permitido que el mundo esté al alcance de cualquier persona solo con pulsar un botón, por lo cual llegó la hora de conquistar el mercado asiático con el apoyo del Grupo Alibaba, que confía en las compañías mexicanas y la calidad de sus productos.

Ciudad de México.- El gigante chino de comercio electrónico Alibaba, será el encargado de impulsar a las pequeñas y medianas empresas mexicanas para que puedan aprovechar sus plataformas tecnológicas y logren incursionar en el mercado asiático con éxito, uno de los más importantes a nivel mundial por el número de consumidores que congrega y por su capacidad económica, además de su gusto por realizar compras en línea.

Esto luego del acuerdo que firmaron el presidente de México, Enrique Peña Nieto y el presidente Ejecutivo de Grupo Alibaba, Jack Ma, a través del cual el gigante asiático considerado el cuarto consorcio electrónico más grande del mundo, ofrecerá talleres y capacitación a las pymes mexicanas para poder tener presencia en el mercado chino.

Grupo Alibaba opera diferentes páginas de internet como Taobao, el sitio más grande de compras de China; Tmall, dedicado a la venta de productos de manera directa entre el consumidor y Alibaba, la plataforma que conecta a los exportadores chinos con empresas en otros lugares del mundo; así como Ant Financial, matriz del sistema líder mundial de pagos electrónicos Alipay.

De acuerdo al director general de ProMéxico, Paulo Carreño King, este acuerdo beneficiará a unas 500 mil empresas mexicanas, que podrán recibir capacitación de Alibaba para ofrecer sus servicios y productos fuera del territorio nacional y aprovechar las ventajas del comercio electrónico y las plataformas de pagos.

Esto te puede interesar: Las empresas en México caminan lento hacia el comercio electrónico

La mejor noticia para las empresas mexicanas

El hecho de que el Grupo Alibaba haya puesto su interés en las pymes mexicanas no es cosa menor y tal como lo afirmó Paulo Carreño King, es “una de las noticias más importantes del año para el gobierno mexicano”.

Esto debido a que las pequeñas y medianas empresas generan una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB) y emplean a 80% de la fuerza laboral total, pero el funcionario reconoció que parte de sus limitantes de crecimiento es la falta de capacidades para aumentar su poder de exportación.

Según declaraciones que retoma el sitio Mundo Ejecutivo, esta “iniciativa nos permitirá tener pymes exportando a los mercados asiáticos el próximo año”, aseguró Carreño King, quien explicó que parte de esta alianza se basa en ofrecer talleres programados para la capacitación de las compañías mexicanas en el comercio electrónico, así como en el uso de las plataformas logísticas y de pago que ofrece Alibaba.

De acuerdo a un comunicado de Presidencia de la República, “el objetivo es que empresas mexicanas incorporen sus servicios y productos a la plataforma comercial de Alibaba, que cuenta con más de 450 millones de consumidores en el mundo”.

De esta manera, Carreño King aseguró que “más del 97% de las empresas en México son pequeñas y medianas y lo que vamos a hacer con ellos es permitirles, capacitarlos para que usen esas herramientas”.

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x