México se perfila para cerrar 2017 con récord histórico en temas de empleo

Lectura: 3 minutos

México ha mostrado un crecimiento superior a años anteriores en cuanto a la creación de empleos, lo que por un lado es una señal positiva para aumentar los niveles de formalidad y de prestaciones legales de los trabajadores, pero para algunos especialistas más que una generación de nuevos puestos de trabajo, es un efecto de mayores regulaciones que obligan a los patrones a registrar a sus empleados que estaban laborando de manera no oficial, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Ciudad de México.- La creación de empleos ha marcado cifras pocas veces vistas en México en los últimos años y se espera que se supere los récords de administraciones anteriores para cerrar el sexenio con más de tres millones de puestos laborales, algo que es significativo para la productividad y para las oportunidades de desarrollo de los trabajadores.

De acuerdo al IMSS, en agosto se crearon 120 mil 643 empleos formales, una cifra que está considerada como la mejor de la que se tenga historia para dicho mes, lo que confirma la tendencia a la alza que se ha mantenido este año con respecto al registro de nuevos puestos de trabajo.

Así, de acuerdo a un análisis de la empresa ManpowerGroup, prevé que 2017 cierre con una generación de empleos formales de entre 800 y 850 mil puestos de trabajo, lo que representaría otro récord más, ya que no se han tenido registros tan altos en las estadísticas disponibles del IMSS.

Esto es producto de varios factores, entre los que destacan las facilidades y simplificación de trámites por parte de las autoridades para formalizar sus puestos de trabajo, así como una mayor eficacia en las regulaciones administrativas por parte de las autoridades, con lo que han obligado a los patrones a realizar registros que antes los pasaban por alto.

Según Mónica Flores, directora general de ManpowerGroup para Latinoamérica la generación récord de empleo “está sustentada en un proceso de formalización para reducir la tasa de informalidad y crear un ambiente de confianza y estabilidad en el sector privado”.

Con esto, el sexenio de Enrique Peña Nieto será considerado como el que más empleos registró, superando a la del expresidente Ernesto Zedillo, que en seis años generó 2 millones 601 mil 885 empleos y que era considerada como la mejor de la historia reciente.

Esto te puede interesar:  ¿Estamos preparados para afrontar una recesión?

¿Pero todos son nuevos empleos como dicen las autoridades?

Un punto a destacar es el hecho de que a pesar de que estos registros marquen cifras prácticamente históricas, también hay que señalar que es parte de un proceso de formalización de las plazas laborales que ya tenían las empresas pero que no las tenían registradas ante las autoridades.

Tal como lo señaló para El Financiero María Fonseca, directora de la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico de Monterrey, esto es el resultado  “de un proceso de formalización de plazas mediante actos de inspección a las empresas que se ven presionadas a regularizarse”.

Y esta opinión coincide con lo dicho por autoridades del IMSS, quienes han señalado que sus programas de verificaciones ha mejorado considerablemente y esto ha modificado la actitud de los patrones con respecto a valorar si es preferible ser objeto de multas o registrar a sus empleados en este organismo tal como lo marca la ley.

Tuffic Miguel, director de Incorporación y Recaudación del IMSS señaló en su momento que “hay mejor fiscalización a los patrones con mayor efectividad y recaudación y también se ha fortalecido la presencia fiscal con actos conjuntos con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría del Trabajo”.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x