Recorrer ciudades coloniales, caminar por bosques milenarios o admirar caídas de agua en medio de inmensas montañas, esto es parte de lo que se puede disfrutar muy cerca de la Ciudad de México ya que los Pueblos Mágicos de Puebla son una buena opción para visitar los fines de semana.
Ciudad de México.- Cuetzalan del Progreso, Zacatlán, Huachinango o Cholula son solo algunos de los nueve pueblos mágicos con los que cuenta el estado de Puebla y que ofrecen una gran variedad de atractivos, desde sitios históricos y religiosos, hasta paisajes naturales de inmensa belleza.
Tal como lo señala la plataforma de venta de boletos de autobús en línea ClickBus, “por sus tradiciones, coloridas costumbres, paisajes naturales y gastronomía típica, los Pueblos Mágicos se han convertido en los preferidos para los viajeros nacionales por las experiencias únicas que aportan a los visitantes”.
Huachinango es un lugar ideal para el turismo de naturaleza y la aventura más extrema, también es conocido por su ambiente relajado ideal para descansar, que cuenta con sitios “como la cascada de Xopanapa, en donde se puede practicar rapel y ciclismo de montaña”, según información de Notimex.
Para los que prefieren la historia inmersa en los poblados, Cuetzalan es uno de los Pueblos Mágicos en donde se respira un ambiente místico que se combinan con paísajes naturales extraordinarios, como grutas con pozas de agua subterránea o sitios arqueológicos como Yohualichan.
Esto te puede interesar: Pueblos Mágicos ofrecen cultura, bellezas naturales y desarrollo económico
Historia, cultura y artesanías
Según el sitio oficial de Cuetzalan, este pueblo “se aferra al cerro con raíces de piedra, rituales herencia que la cultura totonaca dejo y que permanece con orgullo entre sus habitantes”.
Zacatlán es otro de los Pueblos Mágicos de Puebla que es una buena opción para visitar los fines de semana y ubicado en la Barranca de los Jilgueros, está rodeada de “bosques cubiertos de niebla, fértiles campos sembrados de árboles frutales y valles donde las rocas desafían a la gravedad”, señala el portal.
Finalmente para los que gustan del turismo y la arquitectura religiosa, Cholula es sitio que está enmarcada por cúpulas de iglesias, ruinas arqueológicas y con un entorno de sincretismo cultural entre las tradiciones indígenas y de la conquista española, siendo una de las más representativas de la convivencia cultural entre ambos pueblos que continúo durante la colonia.
Y si algo le faltaba, están sus artesanos maestros en la creación de talavera, ya que aquí se concentran las fábricas que continúan produciendo estas auténticas obras de arte según el proceso tradicional que le ha dado la vuelta al mundo por su belleza inigualable.