Santa Claus, Papá Noel o San Nicolás, son algunos de los nombres con los que se le conoce a este simpático personaje navideño pero, ¿de dónde nace la creencia en él?
Santa Claus es uno de los personajes más queridos en esta época navideña debido a que es el encargado de entregar regalos a lo largo del mundo a todos los niños bien portados, esto gracias a la ayuda de su trineo jalado por un grupo de renos quienes llevan juguetes los cuales aparecen bajo el árbol en la mañana de Navidad.
La tradición tiene sus orígenes en el folclor europeo. En Inglaterra, se hablaba de Father Christmas, un hombre vestido de verde que disfrutaba de la buena comida y la bebida; en Francia, Père Noël; en los países germánicos y nórdicos el dios Wodan, con una larga barba que encabezaba la cacería de Yule, la fiesta navideña.
Otra influencia es la de San Nicolás de Myra o San Nicolás de Bari, un obispo que vivió en los siglos III y IV de la era cristiana conocido por su generosidad con los más necesitados. Los niños acostumbraban dejar su zapato fuera de casa para que el obispo dejara monedas en él.
También existe el antecedente de ‘Sinterklaas’, personaje de folclor holandés, cuyo nombre se cree que significa Santa Claus en inglés. Su fiesta empieza el 5 de diciembre y termina al día siguiente, tal como Santa, suele entregar a los niños regalos en premio a su buena conducta.
En el transcurso del siglo XVIII, estas tradiciones se fueron fundiendo para dar vida a Santa Claus. Su nombre se registró por primera vez en una gaceta neoyorquina del año 1773. En 1809, el escritor Washington Irving lo incluye en su Historia de Nueva York y en 1823 el periódico Sentinel publicó un poema titulado “A Visit from St. Nicholas”, atribuido a Clement Clarke Moore.
También te puede interesar: Conoce la historia de la Flor de Nochebuena
Clement Clarke dió vida con su poema a muchos de los detalles que hoy conocemos como característicos de Santa Claus; el trineo jalado por ocho renos, la entrada sigilosa por la chimenea, su eufórica risa y el costal lleno de juguetes. No obstante, Clarke describía a Santa Claus como una especie de duende regordete.
En el siglo XIX, el caricaturista Thomas Nast fue quien terminó de definir la imagen actual de Santa, gracias a sus ilustraciones publicadas por la revista Harper´s Weekly.
Fue finalmente en 1931, cuando la empresa Coca-Cola contrató al ilustrador Haddon Sundblom para crear la imagen de Santa Claus para una campaña publicitaria con el fin de promover su refresco durante la temporada navideña. Basado en el poema “A Visit from St. Nicholas” y en el aspecto de un ex empleado de la compañía conocido por su carisma, su bondad y calidez.
Actualmente Santa Claus es un personaje significativo de esta temporada: ha servido de inspiración para películas, canciones, publicidad, libros, adornos y mucho más; incluso en muchos lugares las empresas suelen contratar un “Santa Claus” dentro de los centros comerciales para que los niños puedan acercarse y pedir sus deseos de navidad. Sin embargo, Santa Claus promete cumplir los deseos de solo aquellos niños que han sido de buen corazón a lo largo del año.