“¿A quién le conviene la legalización de la droga? A América Latina y el Caribe, ¡por Dios! Porque la ilegalidad es lo que está matando a la gente”, dijo la titular de la CEPAL en México.
París, Francia.- La violencia en México y América Latina ha escalado hasta niveles insospechados, las estremecedoras consecuencias de este fenómeno no sólo se evidencian en el impresionante número de pérdidas humanas, sino en el impacto negativo a los procesos productivos, el crecimiento y desarrollo de los países de la región.
Con la región de Latinoamérica destacando como una de las más lastimadas por la guerra contra el crimen organizado, no sorprende que cada vez con más frecuencia se debata a fondo la posibilidad de aplicar soluciones poco ortodoxas como la legalización de las drogas, como un último recurso para frenar la violencia.
Te puede interesar: Anaya está dispuesto a debatir sobre la legalización de la marihuana
Así lo planteó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la mexicana Alicia Bárcena, quien afirmó este lunes en París que América Latina es la región a la que le conviene más la legalización de las drogas.
“Voy a ser bien provocadora ¿A quién le conviene la legalización de la droga? A América Latina y el Caribe, ¡por Dios!, porque la ilegalidad es lo que está matando a la gente”, señaló contundente Bárcena, en un discurso ante el décimo Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe, que se celebra este lunes en París.
Las cifras
Y es que, aunque pudiera parecer una solución desesperada, lo cierto es que las cifras de la violencia, tan sólo en México, son alarmantes.
En la última década, en México más de 200,000 personas han muerto producto de la guerra contra los cárteles del narcotráfico y el crimen organizado. A estas cifras debe añadírsele la presencia dañina de la corrupción, que amplifica el dominio de los cárteles de la droga en terrenos sociales.
En ese sentido, las palabras de Bárcena son un llamado urgente e incómodo sobre una problemática que, como han señalado varios analistas, debe ser enfrentada con un planteamiento propio y soluciones novedosas que tomen en cuenta la realidad de la región.
”¿Quiénes son los ilegales? Los consumidores, que también hay muchos en América Latina, pero llegó la hora de plantearnos seriamente la legalización de la droga. Hay que sacar y no entregarle el bono demográfico, 165 millones de jóvenes, hoy, se los estamos entregando al narcotráfico en charola de plata porque no tienen empleo, porque no tenemos instituciones”, señaló Bárcena en una mesa redonda del foro que se celebra en la sede del Ministerio francés de Economía y Finanzas.