Isla de perros es la película más taquillera en la historia de la Cineteca Nacional, arrebatándole el puesto a la cinta Cartas a Van Gogh.
Aunque el día de ayer la película Isle of Dogs, Isla de perros, fue lanzada en formato Blu-Ray y DVD, la cinta de Wes Anderson aún se encuentra en la cartelera de la Cineteca Nacional dado que 57 mil 128 espectadores han hecho de esta película la más taquillera en la historia de este recinto.
you’re a good human. treat yourself to a copy. https://t.co/nm18vvw9gJ pic.twitter.com/Dao2m4dy7X
— Isle of Dogs (@isleofdogsmovie) July 17, 2018
De acuerdo con una publicación de la Cineteca, el conteo se hizo desde su estreno en mayo de este año hasta el día 9 de julio, arrebatándole así el puesto número uno a Loving Vincent, Cartas a Van Gogh, que había conseguido esta posición en febrero del mismo año. Por lo anterior, la lista de las diez películas más taquilleras en la historia de la Cineteca Nacional es la siguiente:
- Isla de perros: 57,128 espectadores
- Cartas a Van Gogh: 55,367 espectadores
- Coco: 49,903 espectadores
- Ninfomanía, Vol. 1: 38,804 espectadores
- La forma del agua: 35,173 espectadores
- Voraz: 33,428 espectadores
- Trainspotting 2: 31,951 espectadores
- Amor mío: 30,933 espectadores
- La bruja: 29,351 espectadores
- El demonio neón: 28,442 espectadores
La composición estética de la película Isla de perros es fascinante; sin embargo, la narrativa de la obra de Anderson exhibe un mundo distópico que en realidad no está tan alejado del sistema político y social que se vive actualmente.
Más allá de meramente enaltecer la figura del “mejor amigo del hombre”, humanizar a los animales otorgándoles una moralidad compleja crea un contraste que evidencia la pérdida de sensibilidad de los seres humanos. El mundo es hostil, todos los personajes han crecido bajo un contexto que los condiciona a actuar de cierta manera pero, finalmente, la decisión de ser y hacer lo que parece correcto está en la manos de cada uno de ellos.
También te puede interesar: Lo mejor del cine nacional e internacional en el GIFF 2018
Isla de Siviadra, la verdadera isla de perros en Estambul
La isla Siviadra, también conocida como Hayırsızada, es una isla despoblada que se ubica en el mar de Mármara en Estambul, Turquía, y cuenta con una superficie de apenas 0.05 kilómetros cuadrados. Al parecer, desde finales del siglo XIX, la ciudad turca había tenido ya problemas con la sobrepoblación de perros callejeros, y se dice que fue el sultán otomano Mahmud II quien por primera vez exilió a 50 mil perros a esta isla. Algunos años después el sultán Abdülaziz, hijo de Mahmud II, intentó replicar el plan de su padre pero este fue postergado y ninguna vida canina se perdió.

Finalmente, en el año de 1910, durante el declive el imperio otomano a manos sultán Mehmed V, el gobierno de la ciudad de Estambul aprobó nuevamente que la “plaga” de perros callejeros fuera desterrada a la isla de Siviadra. Se calcula que unos 80 mil perros murieron en la isla por inanición o canibalismo.

El trato hacia los perros cambia drásticamente dependiendo de la cultura de cada país. En China miles son torturados y consumidos cada año en el Festival de Yulin, mientras en Nepal y algunas partes de India son venerados durante el Festival Tihar.

En algunos países, como México, es común verlos en manadas en la calle, y en otros como Australia o Islandia su población está muy controlada y no hay perros callejeros.
Ya sea como animal de servicio o compañero, los perros pueden ser animales leales que merecen ser tratados con respeto.
También te puede interesar: Cine con música en vivo en el Centro Cultural Ollin Yoliztli